Murió Juan Formell, director de la orquesta Los Van Van

May 1, 2014

juan-formel

El destacado músico, compositor y arreglista Juan Formell, director de la mítica orquesta de música popular cubana, Los Van Van, falleció este jueves primero de mayo en La Habana.

La cultura nacional se enlutece con la muerte del inigualable artista, querido y apreciado por el pueblo, Premio Nacional de Música 2003 y autor de una gran cantidad de canciones que recrean de manera única la vida del pueblo cubano.

Formell, de 71 años de edad, ha sido uno de las figuras más reconocidas de la música popular cubana en el mundo en los últimos años y sus creaciones han marcado a distintas generaciones de cubanos.

Los Van Van, orquesta que fundó y dirigió hasta el momento de su deceso, se convirtió en escuela para los músicos del país y por la calidad de sus temas ha gozado, desde sus inicios, de gran popularidad y prestigio.

Gloria y orgullo de la cultura cubana, Formell, Premio Nacional de Música en el 2003, recientemente recibió el Grammy Latino a la Excelencia, premio en reconocimiento a sus contribuciones al panorama musical del continente.

Nacido en La Habana el 2 de agosto de 1942, el maestro, bajista, arreglista, compositor, cantante y productor discográfico, creó Los Van Van en 1969, orquesta con la que popularizó temas como Te traigo, Chirrín chirrán, Llegué, llegué, Que no, que no, El baile del buey cansao, Por encima del nivel, La Habana no aguanta más, Anda ven y muévete, Artesanos del espacio, La titimanía, El negro no tiene ná, entre muchas otras. Sus creaciones y resultados artísticos han devenido modelos para otras agrupaciones musicales en Cuba y el extranjero. Grabó numerosos discos con la EGREM y otras discográficas, así como obtuvo en 1999 el Premio Grammy con su CD Llegó… Van Van.

Fue embajador de la música cubana y maestro de varias generaciones de artistas. Con su muerte Cuba pierde a uno de sus más grandes y prolíficos hijos.

La pérdida de Formell es sin duda un duro golpe para la cultura cubana. Llegue hasta sus amigos y familiares las más sentidas condolencias y el agradecimiento de un pueblo para el cual trabajó con dedicación, y que ha colocado su nombre entre lo más preciado de las raíces de la cubanía misma.

Ante tan triste noticia, comenzaron a llegar a Granma los primeros mensajes de condolencias del pueblo ante la irreparable pérdida.

Funte: Granma

Leave a Reply

Your email address will not be published.

post anterior

Los ladrones y el Gran Teatro de La Habana

próximo post

Vergonzosa hoja de trabajo de Nicolás Maduro Moros en el Metro de Caracas

Latest from Culturales y Música Cubana

Ir aArriba