CIENFUEGOS, Cuba – Desde el pasado 6 de julio, autoridades de esta provincia extreman medidas sanitarias dado el aumento de casos de dengue que se están reportando en los centros asistenciales.
Con vistas a frenar el aumento de los contagios, directivos de salud pública establecieron varias estrategias consistentes en la activación de puestos de mando en diversos policlínicos de la ciudad. La medida se implementó para lograr una detección temprana de nuevos casos.
En zonas como La Juanita y Tulipán, operarios de la campaña anti vectorial realizan labores de radio batida ‒fumigación del área de cada policlínico‒, que había dejado de hacerse por falta de recursos. Sólo se efectuaba el llamado “bloqueo”, consistente en la fumigación de la casa donde se detectaba el contagio y las dos casas aledañas tanto a la izquierda como a la derecha.
Inclusive el servicio de oncología que funcionaba en el Hospital Provincial “Gustavo Aldereguía Lima” fue trasladado con el fin de ingresar en su sala a pacientes con dengue. Las cirugías ambulatorias del Aldereguía fueron suspendidas por la misma razón, pues se necesita con urgencia más espacio para ingresar a los enfermos que siguen llegando. Ahora el mencionado oncológico residirá en el Centro Especializado Ambulatorio “Héroes de Playa Girón”, ubicado en la ciudad de igual nombre.
Hasta la fecha no se conocen muertes por los nuevos brotes de dengue, pero fuentes no oficiales relatan que en la sala de cuidados intensivos del Aldereguía hay ingresados tres pacientes graves, diagnosticados con la variante hemorrágica de la enfermedad.
Los policlínicos Área II y Área III, ubicados en La Juanita, así como el Área IV en Tulipán, son las más comprometidas con los casos de dengue y lideran los reportes de focos o criaderos de mosquito Aedes Aegypti detectados.
(María Elías Mur)