Playa de Varadero, Cuba.
Playa de Varadero, Cuba.

Cubanos de la isla gastaron cerca de $170 millones en turismo nacional en 2014

Jul 15, 2015
Playa de Varadero, Cuba.
Playa de Varadero, Cuba.

Los cubanos residentes en la isla gastaron más de 147 millones de CUC en instalaciones turísticas durante 2014, principalmente por hospedaje, gastronomía y transporte, informan medios oficiales citando el texto ” Turismo nacional. Indicadores seleccionados. Enero-diciembre 2014” recientemente publicado en el sitio digital de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.

En la introducción se especifica que los datos corresponden a las entidades del sistema delMintur (Ministerio de Turismo), las empresasHabaguanex (controlada por el Historiador de La Habana Eusebio Leal) y Gaviota y Palco(pertenecientes al holding GAESA, bajo control de los militares).

El cálculo abarca tanto las instalaciones turísticas “tradicionales” como al Grupo EmpresarialCampismo Popular, aunque los ingresos reportados por esta opción fueron comparativamente marginales e inferiores a los del año anterior.

Aunque el CUC o peso convertible es equivalente al dólar para transacciones oficiales, si la cifra total (147.306.600 CUC ) se convirtiera a dólares aplicando el 13% que descuenta el Gobierno a la moneda estadounidense que entra al país por concepto de remesas, o que ingresan los viajeros, serían casi $169 millones.

La información precisa que en 2014 se hospedaron en las instalaciones del país 1.208.123turistas físicosnacionales, La población de Cuba se estimaba el año pasado en unos 11 millones 238.300 habitantes según el Anuario Demográfico de Cuba 2014 de la ONEI.

Los vacacionistas del país registraron un promedio de estancia de 3.3 días, por lo que el total de pernoctaciones sumó 3.980.295 “turistas-días”.

Al desglosar los ingresos por la venta de bienes y servicios, el pago por alojamiento representó el mayor gasto para los nacionales, quienes invirtieron en ello 58.110.000 CUC. La gastronomía aportó 48.257.300 CUC y el transporte 38.323.600 CUC. Los gastos en comercio minorista y recreación fueron menos de un millón de pesos convertibles.

Sobre el campismo, la publicación de la ONEI indica que se ingresaron 986.000 CUC, aunque los mayores aportes se obtuvieron en pesos moneda nacional (CUP), con unos 86 millones (equivalentes al cambio oficial a unos 3.4 millones de CUC). Al contrario del resto de las entidades del sistema turístico, donde casi todos los indicadores ascendieron en comparación con 2013 y 2012, los indicadores delcampismo cayeron en su mayoría en relación con 2013.

Aunque los ingresos que reporta el turismo nacional todavía son relativamente pequeños en comparación con los que dejan los vacacionistas extranjeros, han estado creciendo en los últimos años. Los economistas lo atribuyen principalmente a las remesas recibidas del exterior, salarios o bonificaciones de los trabajadores en empresas con capital extranjero y las ganancias obtenidas por el incipiente sector privado.

Publicado en Martí Noticias

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Previous Story

Martí: el hombre idealizado desde La Mitad del Mundo

Oskar Gröning, apodado como el “contable de Auschwitz” y exmiembro de las SS hitlerianas,
Next Story

Nazi de 94 años es condenado a prisión (+Video)

Latest from Información

Go toTop