in ,

Mijaín López y Yasmany Lugo, oro en lucha grecorromana

Mijain López conquistó el oro en Toronto.
Mijain López conquistó el oro en Toronto. Foto: Ricardo López Hevia / Granma / Cubadebate

Mijain López conquistó el oro en Toronto.
Mijain López conquistó el oro en Toronto. Foto: Ricardo López Hevia / Granma / Cubadebate

El cubano Mijaín López se convirtió este jueves en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 en el tercer cuatricampeón de la lucha continental, informa la publicación deportiva oficial Jit.

López, bicampeón olímpico y cinco veces monarca mundial, se coronó en la categoría de 130 kilogramos del estilo grecorromano con victoria sobre el chileno Andrés Ayub por superioridad técnica, ocho puntos por cero.

Con ese triunfo, López se unió a los también cubanos Héctor Milián y Juan Luis Marén, los únicos que han conquistado cuatro oros en este deporte en la historia de los Panamericanos.

Los terceros puestos de los 130kg fueron para el dominicano Juan Encarnación y el estadounidense Robby Smith.

Con anterioridad, el cubano Yasmany Lugo se llevó el oro de la división de 98 kilogramos al vencer al hondureño Kevin Mejías, a quien proyectó y pegó en pocos segundos de combate.

Las medallas de bronce en ese peso fueron para el venezolano Luillys Pérez y el brasileño David Albino.

Plata para Lisandra Guerra y Marlies Mejías

Las cubanas Lisandra Guerra y Marlies Mejías lograron la medalla de plata en la competencia de velocidad por equipos femeninos del ciclismo de pista, al caer en la final con Canadá, reporta EFE.

Las canadienses Kate O’brien y Monique Sullivan registraron un tiempo de 33.959 segundos en las dos vueltas al velódromo Panamericano, mientras que las cubanas cronometraron 34.813 segundos.

Las canadienses ratificaron el favoritismo que obtuvieron en la etapa clasificatoria, cuando establecieron un nuevo récord panamericano de 33.584.

El bronce de esta modalidad quedó en poder de las colombianas Diana García y Juliana Gaviria con un crono de 34.663 segundos, con lo que derrotaron a las mexicanas Frany Fong y Luz Gaxiola, que marcaron 35.254 segundos.

“Ha sido difícil pero estamos contentas con la medalla de plata. Nos sabe a oro porque mi compañera de equipo lo que corre es omnium y hoy hizo un esfuerzo muy grande y lo hizo muy bien”, declaró Lisandra Guerra tras la prueba.

En la pista se notó la diferencia entre ambas corredoras cubanas, pues Guerra mostró una mayor velocidad, pero aún así estuvieron a punto de triunfar ante las canadienses.

En el palmarés de Lisandra Guerra, de 27 años, figuran un oro en velocidad en pista en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 y una plata en los de Río 2007.

Con estas credenciales y el entrenamiento que ha llevado a cabo en Alemania para subir su nivel, ha sido imposible para los entrenadores cubanos encontrarle a Guerra una compañera “sprinter” que esté a su altura.

Así lo reconoció el entrenador Florencio Pérez, quien dijo que tuvo que “construir estrategias” para la competencia y que aunque el objetivo era el oro, la plata “la recibimos con mucho amor”.

Pérez afirmó que es necesario buscarle una compañera a Guerra especializada en el esprint, para lo cual las jóvenes cubanas deben tomar con más seriedad y “abnegación” la práctica de este deporte en el velódromo.

Marlies Mejías llevó a cabo un entrenamiento de altura en México, lo que les ha dado un gran resultado de este jueves.

Mejías, de 22 años, sumó esta medalla a sus vitrinas, en las que figuran una de oro en omnium y una plata en la persecución individual del ominium, ambas en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.

“Estoy muy feliz de haber obtenido esta plata, me quedo con un poquito (de inquietud) de que se pudo hacer más, pero este no es mi evento, ni algo que hemos practicado mucho”, declaró Mejías, quien compitió en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Con los resultados del jueves, Cuba marcha cuarta en el medallero general de los Juegos Panamericanos, con 51 medallas (18 de oro, 14 de plata y 19 de bronce). En el primer puesto está Canadá, con 97 preseas (38-36-23). Le siguen, Estados Unidos, con 96 (34-28-34), y Brasil, con 61 medallas (18-15-28).

Béisbol: Cuba vence a Nicaragua 11-6

En el béisbol panamericano, Cuba tuvo una explosión ofensiva en la octava entrada en la que sumó cinco carreras para derrotar 11-6 a Nicaragua y confirmar su pase a la semifinal.

Con el duelo 6-5 en favor de los nicaragüenses, los caribeños abrieron el episodio con sencillo de Yosvani Alarcón y cuadrangular de Yorbis Borroto para dar la vuelta al marcador. Un jonrón de Adonis García y otro de Alfredo Despaigne con un hombre en base completaron el ramillete.

Nicaragua había tomado ventaja de 2-0 en el primer acto con cuadrangular de Ofilio Castro y se puso 3-0 delante con un sencillo impulsor de Renato Morales en el tercero.

Los cubanos empataron el encuentro en el cuarto capítulo con un jonrón de Urmaris Guerra con dos hombres en bases, pero los nicas volvieron a tomar ventaja, de 6-3 con un cuadrangular de Sandor Guido que remolcó tres.

Cuba se acercó con par de anotaciones en el sexto por un error del tercera base, pero fue dos entradas adelante cuando decidió el duelo.

Liván Moinelo, quien trabajó cuatro entradas y dos tercios de manera perfecta, se llevó la victoria, y Gerardo Juárez cargó con la derrota.

Cuba cerró las eliminatorias con cuatro victorias y dos derrotas y tiene seguro un boleto a la fase de los cuatro mejores.

cero.

leer más

Written by @diariodecuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Realizarán performance paralelo a reapertura de embajada en La Habana

El ministro alemán de Relaciones Exteriores se reúne con Raúl Castro