avispa podria curar el cancer
avispa

¡Veneno sanador!

Sep 12, 2015

Un equipo de científicos del Instituto de Biociencias de la universidad paulista en Brasil y de la Universidad de Leeds en Reino Unido ha descubierto que una avispa con una picadura considerablemente dolorosa podría ser una herramienta muy eficaz contra el cáncer. Y es que el veneno de la Polybia paulista, comúnmente conocida como paulistinha, contiene una molécula capaz de atacar las células cancerosas sin dañar las células sanas.

La avispa, autóctona del sudeste de Brasil vive en grandes comunidades con centenares de ejemplares y su veneno es tan potente y tan particular que los científicos llevan décadas estudiándolo.

Uno de los péptidos (moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos) conocido como MP1, permite a esta avispa mantener el nido a salvo de bacterias gracias a su potente acción antibacteriana. Un estudio de 2008 confirmó que también atacaba a células cancerosas de algunos tipos de cáncer.

“Los péptidos de todo veneno generalmente son citotóxicos pero no MP1 y tiene una potente actividad bactericida. Tanto la acción bactericida como la antitumoral están relacionadas con la capacidad de este péptido para inducir filtraciones en las células al abrir los poros o fisuras en la membrana celular, pero al tener carga positiva y las bacterias y las células tumorales tienen en sus membranas lípidos con carga negativa, la atracción electroestática es la base para esta selectividad”, explica Joao Ruggiero Neto, coautor del estudio.

El proceso es tan sencillo como llamativo. En las células sanas, los lípidos se concentran en el interior de la membrana; en las cancerosas, en la parte exterior. Esta diferencia es la que permite que el veneno sea capaz de discriminar entre células sanas y cancerosas.

Para comprobar esta teoría, los investigadores utilizaron tres modelos de membranas celulares, descubriendo que el péptido del veneno de la avispa sintetizado en laboratorio, se unía a las células cancerígenas con exceso de lípidos en sus membranas y no a las células sanas.

 

Mafer González

Mafer González es periodista venezolana (Oct, 1976), egresada de la Universidad Central de Venezuela (Caracas), donde estudio Comunicación Social entre 1997 y 2004, cuando comenzó a desarrollarse profesionalmente. Fue pasante en el diario El Nacional, donde cumplió funciones periodísticas en las fuentes Judicial y Política, dando cobertura al juicio contra los militares que se alzaron contra el gobierno de Hugo Chávez.
Ha trabajado en radio y otros impresos venezolanos y entre 2007 y 2010 trabajó en Globovisión, cumpliendo funciones como productora de noticias y coordinadora de Noticias Globovisión.
En el periodismo digital, ha trabajado en los portales de noticias; Analitica.com y CaraotaDigital.net como productora de contenidos y jefe de redacción y edición.
Hoy Mafer González forma parte del equipo de Cubanos por el Mundo, donde ejerce funciones editoriales y contenidos periodísticos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

La población de Cuba se reducirá en 1 millón

PATADA EN LOS TESTICULOS VS PARTO NATURAL: ¿QUE DUELE MÁS?
próximo post

¿Qué es más doloroso: un parto o una patada en los testículos? (+Video)

Latest from Ciencia y Tecnología

Ir aArriba

Don't Miss