Buena acogida a médicos cubanos en Dominica
Buena acogida a médicos cubanos en Dominica

Buena acogida a médicos cubanos en Dominica (+Fotos)

Sep 14, 2015
La Dra. Asteria Arlines Savín Díaz, Médico General Integral de Santiago de Cuba, atiende una niña en el Centro de Salud de Castle Bruce. en la Mancomunidad de Dominica.
La Dra. Asteria Arlines Savín Díaz, Médico General Integral de Santiago de Cuba, atiende una niña en el Centro de Salud de Castle Bruce. en la Mancomunidad de Dominica, el 13 de septiembre de 2015. AIN FOTO/ Cortesía de la Brigada MÉDICA CUBANA

Ni la travesía azarosa, –primero en un avión de Aerocaribbean que tuvo que aterrizar en otra isla– o el viaje en barco desde Martinica, la devastación, los mareos provocados por la altura o la diferencia de idiomas han impedido que la brigada médica cubana ayude a la población damnificada por la tormenta Erika en la Mancomunidad de Dominica.

El doctor Norberto Ramos, quien viajó al frente del grupo, narró a la AIN vía redes sociales, el panorama del que han sido testigos tras el paso de la tormenta por la isla caribeña, donde hubo grandes deslizamientos de tierra de las montañas que han incomunicado poblaciones, destruido carreteras y derrumbado varios puentes.

Desde que llegaron a esas tierras, la brigada ha brindado su ayuda solidaria y está desplegada por todo el país, donde la acogida ha sido muy buena, confesó Ramos.

Seis médicos fueron ubicados en los distritos de Saint Joseph, Portsmouth, Gran Bahía, La Plaine, Castle Bruce y Marigot con el objetivo de fortalecer la atención primaria en los centros de salud y realizar actividades de promoción de salud.

La anestesióloga, Gisela Hernández está laborando en el Hospital Princesa Margarita, el principal centro asistencial del país, donde ha asistido cuatro operaciones.

El personal de enfermería ya ha realizado más de dos mil procederes, tanto en el servicio de hemodiálisis, terapia intensiva y cirugía del hospital de la capital, como en el Centro de Diagnóstico Integral de Portsmouth, donde ya laboraba otro grupo de cubanos.

Hasta el sábado último la brigada ha atendido a más de 350 pacientes afectados, en su mayoría, por hipertensión arterial y la diabetes mellitus. El personal médico goza de perfecto estado de salud, respondió el doctor Norberto Ramos.

La brigada médica que asiste en Dominica está compuesta por nueve médicos y siete enfermeros, incluso algunos especialistas que este mismo año regresaron de la lucha contra el Ébola en África Occidental, del terremoto de Nepal y de Chile.

Por su parte, un grupo de ingenieros cubanos realiza labores de asesoramiento y evaluación de los daños causados por el fenómeno meteorológico al principal aeropuerto de Dominica, el cual se encuentra fuera de servicio desde el pasado 27 de agosto.
Los mayores esfuerzos en este sentido están dirigidos a lograr la reapertura de la terminal aérea lo antes posible.

El Dr.Yosdenys Esquijarrosa García, Médico General Integral de Pinar del Río, atiende una paciente en el Centro de Salud de Marigot, en la Mancomunidad de Dominica, el 13 de septiembre de 2015. AIN FOTO/ Cortesía de la Brigada MÉDICA CUBANA/ rrcc
El Dr.Yosdenys Esquijarrosa García, Médico General Integral de Pinar del Río, atiende una paciente en el Centro de Salud de Marigot, en la Mancomunidad de Dominica, el 13 de septiembre de 2015. AIN FOTO/ Cortesía de la Brigada MÉDICA CUBANA
El Dr. Yosvany Vera Jeréz, atiende a una paciente en la zona de Gran Bahía, tras el paso de la tormenta Erika. , en la Mancomunidad de Dominica, el 13 de septiembre de 2015. AIN FOTO/ Cortesía de la Brigada MÉDICA CUBANA/ rrcc
El Dr. Yosvany Vera Jeréz, atiende a una paciente en la zona de Gran Bahía, tras el paso de la tormenta Erika. , en la Mancomunidad de Dominica, el 13 de septiembre de 2015. AIN FOTO/ Cortesía de la Brigada MÉDICA CUBANA

Publicado en trabajadores.cu

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Damas de Blanco y activistas en #TodosMarchamos. La Habana.
post anterior

Cuba detiene a disidentes antes de visita del Papa Francisco

Fidel Castro es recibido en audiencia en El Vaticano por Juan Pablo II, noviembre de 1996
próximo post

Hace 20 años, la primera iniciativa para acercar Cuba al Vaticano vino de Argentina

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba