Desarrollan proyecto en cayería sur de Cuba
Desarrollan proyecto en cayería sur de Cuba

Desarrollan proyecto en cayería sur de Cuba

Sep 15, 2015
Desarrollan proyecto en cayería sur de Cuba
Desarrollan proyecto en cayería sur de Cuba

Especialistas cubanos desarrollan un proyecto para evaluar la conectividad entre los ecosistemas costeros golfo de Ana María y Jardines de la Reina, en el litoral sur de la región central de la isla.

Rectorado por el Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros de Cayo Coco (CIEC), el estudio pretende examinar e ilustrar los procesos ecológicos más relevante de ambos espacios naturales para proteger las especies del entorno.

Fabián Pina, investigador y director del CIEC resaltó a Prensa Latina que los estudios están centrados en las variables físico-químicas y meteorológicas, variedades de especies marinas y terrestres y el medio ambiente en ambos sitios.

El objetivo es comprobar la conexión que existe entre los animales de las dos zonas geográficas para poder desarrollar planes de manejo y preservar los lugares de anidación, guaridas, alimentación, en general su hábitat, apuntó Pina.

Señaló que se auxiliarán de censos visuales, muestreos y análisis de la fauna mediante expediciones al lugar, además, de recolectar ejemplares de la entomofauna marina para observar su comportamiento en la región.

Agregó que para recopilar la información cuentan con el apoyo de la estación de monitoreo y de la flota pesquera del puerto de Júcaro, en el litoral sur de la ciudad de Ciego de Ávila, distante a unos 430 kilómetros de La Habana.

El archipiélago Jardines de la Reina está formado por unos 600 cayos e islotes y es considerado el mayor espacio de naturaleza virgen de Cuba y el mejor conservado de los cuatro que rodean la isla.

Convertido hoy en un Parque Nacional lo distingue el buen estado de los arrecifes coralinos, la alta productividad de los manglares, los pastos marinos y la abundancia y talla de los peces, entre las más altas del mundo.

Los cayos de Ana María, principal área del archipiélago, constituyen una zona de cría importante para la ornitofauna, tanto terrestre como marina al incluirse en la ruta migratoria de más de 70 especies.

Las bellezas naturales de la región la convierten en un destino privilegiado para la explotación turística en actividades como el buceo contemplativo y la pesca deportiva.

Vis: Prensa Latina

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Se consolida Cuba como destino turístico (Video)

próximo post

Balneario cubano añadirá a sus encantos declaratoria patrimonial

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss