Tomado de Perlavision.
El Servicio Veterinario Estatal en Cienfuegos extrema medidas para la prevención y enfrentamiento a posibles brotes de la Influenza A; enfermedad aviar de alta mortalidad para la especie y contagiosa al humano.
Garantizar la Bioseguridad de centros productivos o unidades no especializadas avícolas, que incluyen la presencia de cercas perimetrales y cajuelas para desinfección activadas, el traslado y venta de animales con el certificado de licencia correspondiente así cono el destino final de la producción como huevos y carne, son algunas de las acciones a implementar en cada territorio para evitar la aparición o propagación de la también llamada Peste aviar.
Los puestos de mando establecidos en los gobiernos municipales rectoran la actividad con la dirección máxima del Consejo de Defensa Civil y auspiciados por Epizootiológos o especialistas veterinarios encargados del control de enfermedades endémicas o no ocurrentes en Cuba.
Los síntomas de la enfermedad como cabeza y crestas inflamadas y cianóticas, trastornos nerviosos generalizados, hemorragias en toda la economía animal y ojos protuberantes, aparecen inmediatamente al contagio con otra ave enferma, por lo que debemos arreciar las medidas de observación en estos meses ya que la provincia constituye correo migratorio de algunas especies en su paso hacia América austral, donde existieron casos de la mencionada patología.