Venezuela: Desabastecimiento de reactivos en laboratorios llega a 70 %

Sep 28, 2015
Los controles y la falta de políticas adecuadas afecta la producción de medicamentos
Los controles y la falta de políticas adecuadas afecta la producción de medicamentos

El Colegio de Bionalistas de Venezuela y la Asociación Venezolana de Importadores de Equipos de Laboratorios estimaron hoy que los fallos en la liquidación de divisas, controladas por el Estado venezolano, tienen desabastecidos a siete de cada diez laboratorios médicos del país.

“Hay fallas muy profundas en los diagnósticos” que se derivan de incumplimientos estatales en la venta de divisas para importaciones y efectivamente “siete de cada diez laboratorios no tienen (reactivos ni equipos) para hacer hematología”, aseguró a la emisora Unión Radio la presidenta del Colegio de Bionalistas, Yudith León.

En Venezuela existe un control de cambio desde 2003 que deja en manos del Estado la venta de divisas, las que llegan al país principalmente gracias a la exportación petrolera, actividad asimismo dominada por el Estado.

El presidente de la Asociación Venezolana de Importadores de Equipos de Laboratorios, Rafael Méndez, dijo a la misma emisora caraqueña que efectivamente “la situación de suministros es frágil” y afecta a alrededor del 70 por ciento de suministros de reactivos, partes, piezas y repuestos del sector.

El Gobierno vendió en junio pasado, reveló Méndez, 25 millones de dólares, lo que permitió pagar “la mitad de la deuda con nuestros proveedores extranjeros, pero hoy esta vuelve a estar en 50 millones” debido a que no se han aprobado otras asignaciones.

El compromiso del Gobierno cuando autorizó el desembolso hace tres meses fue “mantener el flujo de divisas, pero esto no ha sucedido”, pese a que los funcionarios conocen que las fechas de vencimiento de los reactivos impiden “tener grandes inventarios” y se necesita agilidad y constancia en los reemplazos, añadió.

La presidenta del Colegio de Bioanalistas de Venezuela agregó que los fallos en los inventarios afectan todos los análisis, incluidos los “exámenes diagnósticos de enfermedades como sífilis, virus del papiloma humano y pruebas tiroideas”.

En cuanto a equipos y repuestos, advirtió que las deficiencias en los equipos de refrigeración y de aire acondicionado en los laboratorios también afectan a los bioanalistas y coincidió con Méndez en que el Gobierno debe determinar que el sector salud “es prioritario” a la hora de asignar las divisas.

El país caribeño se financia principalmente con la exportación del petróleo, cuyo precio alcanzó la semana pasada los 40,51 dólares por barril, menos de la mitad de los 88,42 dólares que alcanzó la media de venta en 2014.

Mafer González

Mafer González es periodista venezolana (Oct, 1976), egresada de la Universidad Central de Venezuela (Caracas), donde estudio Comunicación Social entre 1997 y 2004, cuando comenzó a desarrollarse profesionalmente. Fue pasante en el diario El Nacional, donde cumplió funciones periodísticas en las fuentes Judicial y Política, dando cobertura al juicio contra los militares que se alzaron contra el gobierno de Hugo Chávez.
Ha trabajado en radio y otros impresos venezolanos y entre 2007 y 2010 trabajó en Globovisión, cumpliendo funciones como productora de noticias y coordinadora de Noticias Globovisión.
En el periodismo digital, ha trabajado en los portales de noticias; Analitica.com y CaraotaDigital.net como productora de contenidos y jefe de redacción y edición.
Hoy Mafer González forma parte del equipo de Cubanos por el Mundo, donde ejerce funciones editoriales y contenidos periodísticos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Obama y Putin ssotiene encuentro en la ONU

Científicos cubanos avanzan en vacuna contra cáncer
próximo post

Antidepresivos podrían reducir el riesgo de tumor cerebral

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss