The New York Times dice que elecciones han dejado “más confusión” en Cataluña

Sep 30, 2015

CataluñaEl periódico The New York Times publicó hoy un editorial sobre las elecciones autonómicas celebradas el pasado domingo en Cataluña en el que aseguró que los resultados del 27 de septiembre “solo han dejado más confusión”.

“Estos resultados no empoderan a los separatistas para romper unilateralmente con España, pero negar que los catalanes tienen algo que decir solo profundizará los sentimientos nacionalistas”, afirmó en su editorial, titulado “El siguiente paso para los catalanes”.

El periódico neoyorquino indicó que los partidos independentistas catalanes ganaron una mayoría de los escaños en el parlamento regional “pero no la mayoría de los votos”, lo cual, insistió, “no es un mandato suficiente para crear una nueva nación”.

The New York Times recordó que esos partidos plantearon los comicios como un “plebiscito de facto” sobre la secesión porque “durante años” se les ha negado su derecho a convocar un referéndum de independencia como en Escocia o Quebec.

El editorial recordó que Junts pel Sí tendrá ahora que unir fuerzas “con un partido separatista de extrema izquierda” que se opone al liderazgo de Artur Mas para formar mayoría en el Parlamento catalán, “e incluso juntos solo llegaron al 47,9 % de los votos”.

Sin embargo, The New York Times consideró en su editorial que después de las elecciones del 27 de septiembre “es mejor que el gobierno conservador del primer ministro, Mariano Rajoy, empiece a atender a los catalanes”.

“Lo mejor ahora para los separatistas es usar su fortaleza para buscar un mayor control sobre sus asuntos en Madrid. Y el señor Rajoy debe reconocer que incluso dentro de los límites que marcan la Constitución española hay espacio suficiente para la discusión”.

El periódico afirmó, por otro lado, que al igual que en Escocia y Quebec, los independentistas catalanes están convencidos de que a su “próspera región” le iría mejor siendo independientes pero, según el mismo editorial, “eso está lejos de ser cierto”.

“Sobre todo porque es difícil garantizar su permanencia en una Unión Europea que ya está afrontando grandes retos por mantenerse unida y porque tampoco hay certeza de que el Banco Central Europeo fuera a seguir financiando a los bancos catalanes”, añadió.

Finalmente, recordó que cuando se planteó a los escoceses y a los quebequeses una “opción clara”, en ambos casos votaron en contra y dieron marcha atrás, los primeros el año pasado y los segundos en 1980 y 1995.

“Pero los catalanes no han podido hacerlo”, sentenció,

Mafer González

Mafer González es periodista venezolana (Oct, 1976), egresada de la Universidad Central de Venezuela (Caracas), donde estudio Comunicación Social entre 1997 y 2004, cuando comenzó a desarrollarse profesionalmente. Fue pasante en el diario El Nacional, donde cumplió funciones periodísticas en las fuentes Judicial y Política, dando cobertura al juicio contra los militares que se alzaron contra el gobierno de Hugo Chávez.
Ha trabajado en radio y otros impresos venezolanos y entre 2007 y 2010 trabajó en Globovisión, cumpliendo funciones como productora de noticias y coordinadora de Noticias Globovisión.
En el periodismo digital, ha trabajado en los portales de noticias; Analitica.com y CaraotaDigital.net como productora de contenidos y jefe de redacción y edición.
Hoy Mafer González forma parte del equipo de Cubanos por el Mundo, donde ejerce funciones editoriales y contenidos periodísticos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Previous Story

¿Qué hace Alejandro Castro Espín?

Next Story

Médico que informó de la salud de Chávez falleció hoy

Latest from Información

Go toTop

Don't Miss