
De acuerdo al Dr. Sinuhé Barroso Bravo, Presidente de la Asociación Mexicana de Mastología (AMM), el cáncer de mama cobra la vida de aproximadamente 15 mujeres al día, lo que posiciona a la enfermedad como la primera causa de muerte por neoplasia maligna.
En conferencia de prensa, el doctor indicó que el diagnóstico tardío es uno de los principales retos a vencer en la lucha contra este padecimiento, ya que esto disminuye las probabilidades de supervivencia de las pacientes.
Así mismo, indicó que actualmente existen muchos avances en la tecnología que permiten detectar y combatir de una mejor manera la enfermedad.
•Mastografía: es uno de los principales métodos y se debe realizar por lo menos una vez al año a partir de los 40 años.
•Ultrasonido: recomendado para las mujeres menores de 40 años.
•Resonancia: método que captura imágenes de las mamas y el tejido circundante sin la necesidad de utilizar rayos x.
•Estudios genéticos: análisis que permite determinar si las personas tienen riesgo de padecer cáncer
•Biopsias: pueden ser de dos tipos ya sea la cerrada (percutánea) que consiste en extraer con una aguja, una muestra de tejido para analizarlo o la abierta (quirúrgica).
•Tomosíntesis: consiste en la captura de cada seno, a partir de cortes milimétricos.
En el caso de las biopsias, la Dra. Carolina González Vergara, especialista en Imagen e Intervencionismo mamario, señaló que es importante recordar a las mujeres, que este procedimiento no es sinónimo de cáncer y que hoy en día, los distintos procedimientos ayudan a remover el tejido sin tanto dolor.
Por su parte, el Dr. Víctor Manuel Marroquín, cirujano oncólogo, mencionó que en la cuestión de los tratamientos y reconstrucción de senos, también existen avances significativos.
•Quimioterapia: se administra dependiendo de la condición del paciente, debido a que es muy agresiva y costosa.
•Radioterapia: también se administra solo en caso de que le paciente en verdad lo requiera. Es utilizada para reducir el tamaño del tumor y prevenir que el cáncer reaparezca.
•Medicamentos como Trastuzumab: ayuda a inhibir el desarrollo y crecimiento de las células cancerígenas pero sólo si se tiene el subtipo de cáncer HER2.
•Tratamientos preventivos: medicamentos hormonales que reducen el riesgo de padecer la enfermedad en personas con alto riesgo
Sobre la reconstrucción de senos se dice que con el objetivo de mejor la condición psicológica de las pacientes que se someten a una mastectomía, se han hecho importantes refinamientos en los procesos de reconstrucción de senos, los cuales son más estéticos y sencillos de realizar.
Los tratamientos para combatir el cáncer, no se utilizan de la misma forma en todos los pacientes, por lo que los tratamientos se deben ajustar a cada persona con base en su estado.
Publicado en lasillarota.com