El Septeto Santiaguero inspiró el sabor y gusto colombiano por la salsa cubana | archivo
El Septeto Santiaguero inspiró el sabor y gusto colombiano por la salsa cubana | archivo
La agrupación cubana aspira a un Grammy/Foto EFE
La agrupación cubana aspira a un Grammy/Foto EFE

Los músicos del “Septeto Santiaguero” dijeron hoy en La Habana que su disco “No quiero Llanto-Tributo a los Compadres“, nominado a los premios Grammy Latinos 2015, marca la “madurez” de esa formación de música tradicional cubana que celebra este año el aniversario veinte de su creación.

El disco fue trabajado desde sus inicios en función de un “objetivo discográfico” y “estratégico” en la carrera de “El Septeto” originario de la ciudad oriental Santiago de Cuba, según explicó su director, Fernando Dewar, en un encuentro con la prensa.

Dewar manifestó la “alegría” de su colectivo por el disco que está dedicado a los 500 años de Santiago y a la música cubana figure entre los cinco nominados al Mejor Álbum de Música Tropical Tradicional de los Grammy Latinos, a los que aspiró en 2011 y 2013 con otras dos producciones discográficas.

El álbum “No quiero Llanto” reúne dieciocho temas en homenaje a uno de los dúo “Los compadres”, uno de los más relevantes en la historia de la música popular cubana en sus dos etapas, la primera, cuando lo integraron Lorenzo Hierrezuelo y Francisco Repilado conocido como “Compay Segundo”, sobre todo por su participación en el proyecto “Buena Vista Social Club”, y la segunda, con Lorenzo y su hermano Reinaldo Hierrezuelo.

Entre los invitados que acompañaron a la agrupación que pertenece al catálogo de la Agencia “Son de Cuba” de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) de la isla, se encuentra el salsero dominicano José Alberto “El Canario”, quien prestó su voz a ocho de las canciones de este disco.

Además cuenta con la participación de otros músicos como el venezolano Oscar De León, los puertorriqueños Andy Montañez, Ismael Miranda y Edwin Bonilla, y los cubanos Elíades Ochoa, Aymeé Nuviola, Tiburón Morales la conga santiaguera de Los Hoyos, y las orquestas Estrellas de la Charanga y Sinfónica de Oriente.

Las grabaciones de esta producción discográfica se realizaron en las ciudades de Santiago de Cuba y La Habana, en San Juan y Ponce (Puerto Rico), las estadounidenses New Jersey y Miami, y la masterización tuvo lugar en California.

El “Septeto santiaguero” se fundó en 1995 y su repertorio abarca diversidad de ritmos de la isla como el son, guaracha, bolero, changüí y el bolero-son.

Antes de asistir a la ceremonia de los Grammy Latinos en Las Vegas a mediados de noviembre próximo, los integrantes de “El Septeto” se presentará en el Festival de la Cultura Maya y en Quintana Roo, en México, y para diciembre anunciaron que tienen previsto presentarse en la Feria de Cali, Colombia.

Con información de EFE.

Mafer González

Mafer González es periodista venezolana (Oct, 1976), egresada de la Universidad Central de Venezuela (Caracas), donde estudio Comunicación Social entre 1997 y 2004, cuando comenzó a desarrollarse profesionalmente. Fue pasante en el diario El Nacional, donde cumplió funciones periodísticas en las fuentes Judicial y Política, dando cobertura al juicio contra los militares que se alzaron contra el gobierno de Hugo Chávez.
Ha trabajado en radio y otros impresos venezolanos y entre 2007 y 2010 trabajó en Globovisión, cumpliendo funciones como productora de noticias y coordinadora de Noticias Globovisión.
En el periodismo digital, ha trabajado en los portales de noticias; Analitica.com y CaraotaDigital.net como productora de contenidos y jefe de redacción y edición.
Hoy Mafer González forma parte del equipo de Cubanos por el Mundo, donde ejerce funciones editoriales y contenidos periodísticos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Oliver Stone y su versión sobre Cuba y Venezuela

próximo post

Camagüey: A 15 ascienden los fallecidos del accidente de transito

Latest from Artistas cubanos por el Mundo

Ir aArriba

Don't Miss