Venezuela rechaza la observación electoral de la OEA

Oct 19, 2015

Venezuela volvió a rechazar la oferta de la Organización de Estados Americanos (OEA) para enviar una misión de observación electoral a los comicios parlamentarios previstos para el 6 de diciembre por falta de confianza en el ente continental.

“Venezuela no tiene confianza en la OEA, la OEA ha apoyado dictaduras, certificado golpes de estado y fraudes electorales, no ha tenido ninguna práctica democrática durante todo su funcionamiento”, dijo hoy a los periodistas el representante del Gobierno venezolano para derechos humanos, Germán Saltrón.

Saltrón se pronunció en este sentido al término de una audiencia pública de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre los derechos políticos en Venezuela en la que el relator del organismo para el país caribeño, Felipe González, preguntó sobre la respuesta de Caracas a la oferta de observación electoral de la OEA.

“¿Qué posibilidad habría de que se concrete eso (la misión de observación)? Entiendo que, hasta ahora, la respuesta es negativa”, dijo González.

Durante la audiencia, los representantes del Gobierno venezolano evitaron responder a la cuestión del comisionado, a la que Saltrón respondió después a preguntas de los periodistas.

La OEA nunca hizo una auditoría efectiva cuando se hacían trampas electorales en Venezuela, durante cuarenta años. Nunca la OEA observó esas irregularidades y, ahora que tenemos un sistema automatizado totalmente auditado, quiere hacerlo”, afirmó el representante del Gobierno venezolano.

Venezuela sí ha aceptado la observación electoral de otros entes como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha ofrecido sin éxito en repetidas ocasiones la observación electoral del organismo a Venezuela para los próximos comicios.

Venezuela no invita a la OEA desde las elecciones presidenciales de 2006, en las que salió reelegido el ahora fallecido Hugo Chávez. “Confiamos más en la CELAC que en la OEA, la OEA no tiene credibilidad internacional, por eso se creó la CELAC”, argumentó Saltrón.

La CIDH tampoco es confiable, ya que está financiada por Estados Unidos y, como dicen en México, el que elige a los mariachis escoge las canciones“, añadió.

Saltrón defendió que el sistema electoral venezolano es “el más perfecto del mundo” y consideró que la oposición quiere justificar sus fracasos “diciendo que hay fraude”.

Preguntado por el Centro Carter, que cesó sus operaciones en Venezuela este verano tras 13 años de trabajo, Saltrón dijo: “lo hemos invitado, pero no ha querido ir”.

Sobre la Unión Europea (UE), se limitó a afirmar que “puede ir también, cómo no”.

Venezuela protagonizó hoy cuatro audiencias en la primera jornada del 156 periodo de sesiones que la CIDH celebrará en su sede de Washington del 19 al 23 de octubre.

En la audiencia sobre derechos políticos, Antonio Cánovas y Rosa Rodríguez, de la organización Un Estado de Derechos (UED), denunciaron la falta de independencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela y la ausencia de “auditorías reales”.

Los representantes del Estado rechazaron estas acusaciones y defendieron además que la automatización del proceso electoral no conlleva riesgos, sino que es “una garantía democrática”, como dijo Carmen Stebbing, de la Oficina Nacional de Participación Política del Consejo Nacional.

Con información de EFE.

Mafer González

Mafer González es periodista venezolana (Oct, 1976), egresada de la Universidad Central de Venezuela (Caracas), donde estudio Comunicación Social entre 1997 y 2004, cuando comenzó a desarrollarse profesionalmente. Fue pasante en el diario El Nacional, donde cumplió funciones periodísticas en las fuentes Judicial y Política, dando cobertura al juicio contra los militares que se alzaron contra el gobierno de Hugo Chávez.
Ha trabajado en radio y otros impresos venezolanos y entre 2007 y 2010 trabajó en Globovisión, cumpliendo funciones como productora de noticias y coordinadora de Noticias Globovisión.
En el periodismo digital, ha trabajado en los portales de noticias; Analitica.com y CaraotaDigital.net como productora de contenidos y jefe de redacción y edición.
Hoy Mafer González forma parte del equipo de Cubanos por el Mundo, donde ejerce funciones editoriales y contenidos periodísticos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Un avión comercial chileno pierde parte de un motor en pleno despegue (Video)

próximo post

Golpean a un camarógrafo de RT en una manifestación en Alemania

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss