Con una gala cultural y sendos discursos del primer ministro indio, Narendra Modi, y de la canciller, Sushma Swaraj, comenzó hoy la plenaria de los jefes de Estado y de Gobierno de la III Cumbre India-África.
Al recordar que ese continente y su país suman un tercio de la población mundial, Modi llamó a reformar el sistema de Naciones Unidas, en especial su Consejo de Seguridad, y a enfrentar el cambio climático.
Por su parte, Swaraj destacó la importancia de la unidad para avanzar en tareas clave como el desarrollo.
Al cónclave asisten las 54 naciones africanas, más de 40 de ellas representadas por sus jefes de Estado o Gobierno.
Entre los participantes se encuentran los presidentes de Egipto, Abdel Fatah El Sisi; de Sudáfrica, Jacob Zuma; de Zimbabwe, Robert Mugabe; de Nigeria, Muhammadu Buhari; de Ghana, John Dramani Mahama, y de Kenya, Uhuru Kenyatta
También asisten los mandatarios de Guinea, Alpha Condé; de Uganda, Yoweri Museveni; de Djibouti, Ismail Omar Guelleh; de Chad, Idriss Deby, y de Niger, Mahamadou Issoufou, así como al primer ministro de Leshoto, Pakalitha Mosisili, entre otros.
La colaboración en materia de agricultura y transporte, así como el incremento del comercio, la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y la lucha contra el terrorismo son algunos de los temas centrales de esta reunión, la más grande que acoge la India desde la cumbre del Movimiento de países No Alineados, celebrada en 1983.
En los últimos cuatro años, esta nación surasiática entregó 7,4 mil millones de dólares para desarrollar 137 proyectos en 41 países africanos y otorgó 24 mil becas para estudiantes de ese continente.
Mientras, el comercio aumentó 20 veces en los últimos 15 años hasta alcanzar los 72 mil millones de dólares en 2014 y la inversión india en esa zona superó los 30 mil millones de dólares, de acuerdo con datos oficiales.