Esta iniciativa enaltece y visibiliza el séptimo arte cubano e Iberoaméricano

VII Muestra Itinerante de Cine del Caribe arribó a Santiago de Cuba

Oct 31, 2015
Esta iniciativa enaltece y visibiliza el séptimo arte cubano e Iberoaméricano
Esta iniciativa enaltece y visibiliza el séptimo arte cubano e Iberoamericano

La séptima entrega de la Muestra Itinerante de Cine del Caribe arribó a Santiago de Cuba, donde permanecerá hasta el próximo 8 de noviembre. Este evento, auspiciado por el Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, cuenta con el apoyo de la Unesco y la Unicef, ambos son programas adscritos a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Inaugurada el pasado mes de junio en el Multicine Infanta de la capital cubana con la presencia de su presidente, el cineasta Rigoberto López, esta séptima edición del muestrario del séptimo arte en el Caribe ha logrado reunir 27 obras, entre largometrajes, cortos de ficción y documentales.

Las muestras de cine itinerante, en sus siete años de existencia, constituyen ocasión idónea no solo para disfrutar del cine producido en esta zona, sus valores estéticos y autenticidad, sino la oportunidad de enaltecer los valores culturales diversos, diferenciadores y los muchos rasgos de ese acerbo común y aglutinador que poseen todas las naciones que la conforman y que año tras año regalan lo mejor de su séptimo arte en sus muestras ambulantes.

Por Cuba, país sede,  participará la película Conducta, a continuación se presenta sus créditos, que originalmente están contenidos en el programa del evento, en el cual y de igual manera, se ubican los países participantes restantes, que hacen gala de sus mejores actuaciones.

Película: Conducta

Director: Ernesto Daranas/ Año de Producción: 2014 /Duración: 108min /Género: Ficción Sinopsis: Chala tiene once años, vive solo con su madre adicta y entrena perros de pelea para buscar un sustento económico. Este entorno de violencia a veces sale a relucir en la escuela. Carmela es su maestra de sexto grado y el muchacho siente un gran respeto por ella; pero cuando Carmela enferma y se ve obligada a abandonar el aula durante varios meses, una nueva profesora, incapaz de manejar el carácter de Chala, lo traslada a una escuela de conducta. A su regreso, Carmela se opone a esta medida y a otras transformaciones ocurridas en su clase. La relación entre la veterana maestra y el niño se hace cada vez más fuerte, pero este compromiso pondrá en riesgo la permanencia de ambos en la escuela.

Mafer González

Mafer González es periodista venezolana (Oct, 1976), egresada de la Universidad Central de Venezuela (Caracas), donde estudio Comunicación Social entre 1997 y 2004, cuando comenzó a desarrollarse profesionalmente. Fue pasante en el diario El Nacional, donde cumplió funciones periodísticas en las fuentes Judicial y Política, dando cobertura al juicio contra los militares que se alzaron contra el gobierno de Hugo Chávez.
Ha trabajado en radio y otros impresos venezolanos y entre 2007 y 2010 trabajó en Globovisión, cumpliendo funciones como productora de noticias y coordinadora de Noticias Globovisión.
En el periodismo digital, ha trabajado en los portales de noticias; Analitica.com y CaraotaDigital.net como productora de contenidos y jefe de redacción y edición.
Hoy Mafer González forma parte del equipo de Cubanos por el Mundo, donde ejerce funciones editoriales y contenidos periodísticos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Academia, activismo y dinero

próximo post

Michel Mirabal presenta su libro “Carrera de Relevo”

Latest from Culturales y Música Cubana

Ir aArriba

Don't Miss