La feria Internacional de La Habana/Foto: EFE

El Gobierno amplía la oferta de negocios para extranjeros en la FIHAV

Nov 3, 2015

La feria Internacional de La Habana/Foto: EFE
La feria Internacional de La Habana/Foto: EFE

El Gobierno cubano presentó este martes una versión actualizada de la cartera de negocios que creó el año pasado para atraer capital foráneo, que cuenta ahora con un total de 306 proyectos de inversión extranjera que suman 8.173 millones de dólares.

La cartera pone el foco en proyectos de turismo de salud y, por primera vez, en el sector audiovisual.

La nueva versión, presentada en La Habana por el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, cuenta con 80 proyectos más que la versión inicial del año pasado, pero se han retirado unos 40 que se encuentran ya en “fase avanzada de negociación” y se espera cerrar antes de 2016.

No obstante, en su conjunto la nueva cartera de 2015 suma una inversión total algo inferior a la del año pasado, que acumulaba los 8.700 millones de dólares.

Los proyectos de la nueva cartera se distribuyen en 12 sectores, con especial énfasis en el turismo (94), la energía (86) y la agroindustria (40), y están repartidos en todas las provincias de la Isla.

Del total de los proyectos que se ofrecen en la nueva cartera, 20 se promueven en la Zona Especial del Desarrollo del Mariel (ZEDM).

Se trata del único lugar en toda la Isla donde las empresas extranjeras se pueden instalar sin necesidad de asociarse con compañías cubanas estatales, que en el resto de los casos siempre ostentan al menos el 51% del capital.

“Nos encontramos en un momento de despegue, de generación de confianza hacia los inversores extranjeros. El marco regulatorio, las oportunidades de negocio y el contexto económico y político del país han despertado gran interés”, aseveró Malmierca en la segunda jornada de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2015), la mayor bolsa de negocios del Caribe.

Entre las novedades de la nueva cartera, Malmierca destacó proyectos orientados a crear instalaciones para prestar servicios de turismo de salud y asociados a la salud deportiva; además de integrar por primera vez proyectos en el área audiovisual.

La captación de inversión extranjera es uno de los pilares de las reformas económicas emprendidas por el general Raúl Castro, que requieren entre 2.000 y 2.500 millones de dólares anuales de capital foráneo para hacerse sostenibles.

Con ese fin, el Gobierno aprobó también en marzo de 2014 una nueva Ley de Inversión Extranjera, que establece nuevas reglas del juego a compañías internacionales que quieran instalarse en la Isla, que ha permitido la aprobación de 36 proyectos de inversión, seis de ellos en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM).

Con información de EFE.

Mafer González

Mafer González es periodista venezolana (Oct, 1976), egresada de la Universidad Central de Venezuela (Caracas), donde estudio Comunicación Social entre 1997 y 2004, cuando comenzó a desarrollarse profesionalmente. Fue pasante en el diario El Nacional, donde cumplió funciones periodísticas en las fuentes Judicial y Política, dando cobertura al juicio contra los militares que se alzaron contra el gobierno de Hugo Chávez.
Ha trabajado en radio y otros impresos venezolanos y entre 2007 y 2010 trabajó en Globovisión, cumpliendo funciones como productora de noticias y coordinadora de Noticias Globovisión.
En el periodismo digital, ha trabajado en los portales de noticias; Analitica.com y CaraotaDigital.net como productora de contenidos y jefe de redacción y edición.
Hoy Mafer González forma parte del equipo de Cubanos por el Mundo, donde ejerce funciones editoriales y contenidos periodísticos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Se entreabre la puerta del retorno para atletas cubanos

próximo post

Gobierno cubano presenta cartera de negocios actualizada para inversión extranjera

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss