La XXXIII Feria Internacional de La Habana (Fihav) 2015, la mayor de los últimos 15 años, finalizó este sábado la entrega de premios a los mejores productos, pabellones y delegaciones, según informó la prensa local.

El pasado 2 de noviembre  se dio inicio al encuentro empresarial que albergó más de 1.000 empresarios de unos 70 países, destacando la participación de Venezuela, nación que recibió el Premio al Pabellón de Venezuela, así como medalla de oro al auto eléctrico presentado por la compañía china BYD de Shenzhen.

Ricardo Cabrisas, vicepresidente cubano afirmó que la creciente participación de empresarios extranjeros en la FIHAV vislumbra aires prometedores para el desarrollo de las relaciones económicas internacionales de Cuba.

Cabrisas destacó la asistencia de delegaciones oficiales de más de 30 países, algunas encabezadas por ministros y altos funcionarios con las que se sostuvieron provechosos intercambios y firmaron acuerdos.

El vicepresidente comentó que entre los convenios y memorandos firmados durante la Feria, se incluye un pacto con España para el refinanciamiento de 222,2 millones de dólares de la deuda cubana a corto plazo. Durante el encuentro comercial, el gobierno cubano también ha firmado acuerdos con Bélgica, Ecuador, Chile, República Dominicana, Vietnam, Rusia, Haití, Brasil, Perú y Estados Unidos. También se llevó a cabo  una ronda de negocios para empresas del Caribe, así como foros empresariales de Cuba con Sudáfrica y Vietnam.

La FIHAV sirvió de escenario para la primera reunión del Consejo de Negocios Cuba-Estados Unidos, un encuentro empresarial Cuba-Polonia y la conferencia de negocios en inversiones Unión Europea-Cuba, entre otras actividades.

El funcionario cubano sostuvo que la decisión del gobierno de definir como tema central de esta Feria la promoción de las exportaciones nacionales, ha sido respaldada por el empresariado. Este sector se esmeró en la presentación de bienes y servicios con posibilidades de acceder a mercados extranjeros.

La apertura económica 

“Aún cuando se levante el bloqueo (de Estados Unidos contra Cuba), seguirá siendo una prioridad para nosotros expandir y diversificar nuestras relaciones económicas y comerciales, sin olvidar a los que nos han acompañado en estos difíciles años”, subrayó Cabrisas.

Según Cabrisas, desde La Habana han incrementado los esfuerzos para expandir la autonomía de las empresas estatales y desarrollar otras formas de gestión, que se articulan en el entorno económico nacional para contribuir a elevar su eficiencia.

El representante cubano invitó a los empresarios extranjeros a participar, sobre la base de los beneficios mutuos, en los planes de desarrollo del país.

Cuba tiene la urgencia de reanimar sectores productivos prácticamente paralizados por la aguda crisis económica de la década de los 90, pero la falta de capitales propios la obligan a recurrir a la inversión foránea.

La FIHAV es catalogada como la mayor cita ferial del Caribe y una de las más importantes de su tipo en América Latina, por lo que representa una herramienta de suma importancia  en el proceso de reestablecimiento de relaciones económicas con el mundo entero, dado que permite exponer las potencialidades de la isla.

Dato curioso: “La primera actividad del tipo se realizó en 1983 y en ella participaron unos 60 empresarios de España, Panamá y Cuba en representación de 60 firmas y en una área expositiva entonces de 800 metros cuadrados”.

 

Con información de CRI

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Gusto Dominical: Tosta de jamón, queso y huevo

próximo post

Los dos planes de Nicolás Maduro

Latest from Noticias destacadas

Ir aArriba