Hoy se cumplen 26 años de un hecho que hizo girar la historia del mundo y en especial del viejo continente: la caída del Muro de Berlín.
La noche del 9 de noviembre se produjeron las imágenes que usted vera en el video a continuación. Personas golpeando con martillos y cinceles el muro hasta hacerlo desplomarse dieron la vuelta al mundo.
Ahora solo quedan algunas pequeñas partes del muro de Berlín, entre las que se encuentra una de las calles con exposiciones artísticas más grandes del mundo. Otra parte cuenta la historia del muro.
La construcción del muro empezó el 13 de agosto de 1961. Mientras los poderes mundiales negociaban y discutían sobre el futuro geopolítico de Alemania y el estatus de Berlín, el muro se concibió discretamente, y los documentos con los planes exactos se anunciaron a los miembros de Partido Socialista Unificado de la RDA con menos de una semana de antelación.
Al despertarse la mañana del 13 de agosto, la población de ambos lados de la ciudad halló los 155 kilómetros de perímetro del futuro muro que dividiría a Alemania en dos acordonados. A lo largo del mismo se llegaron a levantar 302 torres de observación y llegó a estar vigilado por 11.000 soldados.
Berlín recordó hoy con una sencilla ceremonia a las víctimas del muro que durante 28 años dividió la ciudad hasta su caída el 9 de noviembre de 1989, fecha en la que comenzó el camino hacia la reunificación alemana.
En el acto central, celebrado en el Centro conmemorativo del muro de Berlín en la Bernauer Strasse -la calle que simboliza la partición ciudadana-, representantes de la ciudad-estado de Berlín, del Gobierno federal y numerosos invitados depositaron rosas y encendieron velas en memoria de las víctimas.
Durante la misa en la Capilla de la Reconciliación, situada donde se encontraba la llamada franja de la muerte, el teólogo húngaro Sándor Fazakas recordó la caída del muro hace 26 años como una muestra del “anhelo de los ciudadanos por la verdadera libertad”.
Abogó además por no olvidar a las innumerables personas que “pusieron en riesgo y perdieron su vida a la sombra del muro por esta libertad”.
La activista por los derechos humanos en tiempos de la República Democrática Alemana (RDA) Hildigund Neubert trazó un paralelismo entre la reunificación de Alemania y el actual desafío para integrar a centenares de miles de refugiados de otras culturas y religiones.
El resultado de la reunificación alemana en 1990 también era incierto, recordó.
Video de Europaress y RT en español/Youtube.
Con informacion de EFE.
