Diálogos entre Cuba y EE.UU. tratarán temas de crímenes trasnacionales

Nov 10, 2015

Cuba y Estados Unidos prevén continuar el diálogo bilateral en temas de seguridad, enfocado en el impulso a la cooperación para combatir el terrorismo, el narcotráfico, la trata de personas, los cibercrímenes, el lavado de dinero y otros delitos transnacionales, destacó el portal web Prensa Latina.

La víspera, delegaciones de ambos países sostuvieron aquí la primera reunión entre agencias de aplicación y cumplimiento de la ley, en la cual acordaron nuevos encuentros para avanzar en el tema.

Según declaraciones de la Cancillería cubana y del Departamento de Estado, los intercambios técnicos con la participación de las agencias de enfrentamiento a ilícitos serían en buena medida la expresión de la continuidad del diálogo, al parecer durante la primera mitad de 2016.

Los dos gobiernos coincidieron en la importancia de cooperar en cuestiones de seguridad, un área calificada por la parte estadounidense de clave en el acercamiento bilateral, que comenzó el pasado 17 de diciembre con el anuncio de los presidentes Raúl Castro y Barack Obama de su decisión de trabajar en la normalización de las relaciones.

A juzgar por las valoraciones de La Habana y Washington sobre el encuentro celebrado en esta capital, se perfilan progresos en la lucha conjunta contra delitos de gran impacto en la región y el planeta.

Ambas delegaciones destacaron el clima de respeto y profesionalidad de las pláticas, encabezadas en el caso de Cuba por el viceasesor de la Comisión de Defensa y Seguridad Nacional, Abel González, y el director de Temas Bilaterales de la Cancillería, Yuri Gala.

Por su parte, la representación norteamericana estuvo liderada por el subsecretario asistente del Buró de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee, y el vicefiscal general asistente de la División Criminal del Departamento de Justicia, Bruce Swartz.

El acercamiento anunciado en diciembre llevó a la reanudación de vínculos diplomáticos y la reapertura de embajadas, en julio último, y a la realización de conversaciones sobre temas de interés mutuo.

Además del enfrentamiento a delitos transnacionales, las partes abordan asuntos como la salud, el correo postal, las comunicaciones, el rescate y salvamento de personas en el Estrecho de la Florida, la aviación civil y el medio ambiente.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Educación superior en Cuba pone al hombre en el centro de atención

próximo post

La VI Jornada de la Cultura Cubana en Medios Digitales comienza hoy

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba