in , ,

“El Niño” podría dejar lluvias abundantes en Cuba desde diciembre

Las principales irregularidades en el comportamiento del clima en la Isla, provocadas por la influencia del evento El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), podrían comenzar a manifestarse en forma de precipitaciones, desde diciembre, incrementándose luego a partir de enero, según pronósticos del Instituto de Meteoro­logía.

Las perspectivas para el período noviembre-abril, emitidas por el Centro del Clima se anuncian en momentos en que la sequía alcanzó entre septiembre de 2014 y agosto de 2015 el 75% del territorio nacional.

De acuerdo con los mismos pronósticos, se espera que en la etapa de noviembre a enero El Niño provoque precipitaciones por encima de lo normal en todas las zonas del país, mientras que entre febrero y abril las cifras deben superar los registros habituales.

Tal comportamiento, señala el Centro del Clima del Instituto de Meteoro­logía, ratifica que el ENOS continúa su desarrollo en el océano Pacífico ecuatorial y, según predicen la mayoría de los modelos, puede llegar al rango de muy fuerte durante el bimestre noviembre-enero, intensidad solo alcanzada por los episodios correspondientes a las temporadas invernales de 1982-1983 y 1997-1998.

No todos los eventos ENOS producen el mismo impacto, debido a la propia intensidad que alcance el evento y a otros factores de la circulación atmosférica y oceánica, como es el caso de la Oscilación Cuasibienal (QBO), la que se encuentra en estos momentos iniciando su fase de los Oestes, más favorable para el incremento de las lluvias en Cuba, concluye el informe.

Tomada de Diario de Cuba

Written by María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Top ten de fail en fútbol (+video)

Cuba USA debaten sobre aplicación de la ley