El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Thomas Vilsack, de visita en Cuba, se reunió este jueves en La Habana con el titular cubano del sector, Gustavo Rodríguez, encuentro en el que ambos destacaron interés en reforzar la cooperación en esa área estratégica, informaron medios oficiales de la Isla, reporta EFE.
Vilsack y Rodríguez abordaron las posibilidades de aumentar los intercambios comerciales de productos agrícolas a pesar de las limitaciones que impone el embargo.
Ya en la tarde, el titular estadounidense de Agricultura mantuvo un encuentro con representantes del Ministerio de Comercio Exterior (MINCEX) y de la estatal Empresa Comercializadora de Alimentos (ALIMPORT), que tiene el monopolio de las importaciones de productos agrícolas a la Isla.
Ese encuentro “estuvo enfocado en el proceso cubano para la compra y distribución, así como oportunidades para incrementar las exportaciones agrícolas de los Estados Unidos” al país caribeño, según informó la embajada estadounidense en La Habana.
Vilsack, quien llegó el miércoles a la capital cubana y mantuvo un encuentro con el vicepresidente Ricardo Cabrisas, cerrará este viernes su agenda con visitas a dos cooperativas agropecuarias de La Habana y de la provincia de Artemisa, una de las formas de producción que está fomentando el Gobierno de Raúl Castro como parte de sus ajustes económicos.
Está previsto que el viernes, al término de su visita, Vilsack ofrezca una conferencia de prensa en la sede de la embajada de Estados Unidos.
En su primera visita oficial a Cuba, acompañan al secretario el senador Jeff Merkley (demócrata por Oregón) y los representantes demócratas Terri Sewell (Alabama), Kurk Schrader (Oregón) y Suzan Delbene (Washington).
Las ventas de alimentos a Cuba fueron aprobadas por el Congreso estadounidense en 2000 y comenzaron en 2001, pero La Habana debe pagar por adelantado y en efectivo.