Un grupo de jóvenes cubanos se organizó a través de las redes sociales para congregarse el martes por la tarde en 23 y G, en solidaridad con sus compatriotas varados en Costa Rica después de que Nicaragua les cerrara la frontera y les impidiera continuar su camino hacia Estados Unidos, reporta la AP.
Alrededor de una docena de personas llegó hasta el céntrico punto de La Habana antes de que una fuerte lluvia comenzara a caer.
“Creo que había que hacer algo en apoyo a esos cubanos. Muchas personas (en la Isla) no tienen idea de lo que está pasando”, dijo a la AP Taylor Torres, un bloguero de 30 años que se enteró en internet de los sucesos en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua.
Torres dijo que se sintió “indignado” por la situación de sus compatriotas.
Las manifestaciones convocadas por redes sociales son muy inusuales en Cuba.
La pequeña congregación de este martes se produjo a pesar de que los medios de prensa, todos estatales, no habían publicado información sobre la crisis migratoria. Solo un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores se ha referido al asunto, sin mencionar detalles sobre la situación de los cubanos ni referirse al uso de la violencia por parte del Ejército y la Policía de Nicaragua.
El episodio ha coincidido además con problemas en el servicio de correo electrónico en que han afectado las comunicaciones de los cubanos con el exterior.
El monopolio estatal de las telecomunicaciones, ETECSA, dijo este martes que una “falla técnica” ocurrida en la noche del viernes en la “infraestructura que soporta” las cuentas de correos @nauta y @enet “ha afectado el envío y recepción” de emails.
En Miami, más de un centenar exiliados cubanos se concentraron frente al Consulado General de Nicaragua para exigir al Gobierno de Daniel Ortega que permita el paso a los cerca de 2.000 cubanos que se encuentran varados en Costa Rica.
“Reclamamos a Nicaragua que no utilice la fuerza ni la violencia contra los cubanos” y que se les “permita pasar por un corredor humanitario” hasta Guatemala, para que puedan seguir su camino hacia Estados Unidos, dijo a EFE Felipe Pérez, miembro del Movimiento Democracia.
“No hay razón para que se utilice la fuerza contra personas que no están armadas y no representan un peligro. Ellos solo tratan de alcanzar la libertad” que “les niega el Gobierno de los Castro, los verdaderos culpables”, denunció Pérez.
En la protesta, el Movimiento Democracia agradeció al Gobierno de Costa Rica la “actitud humanitaria y el respeto a los derechos humanos de los cubanos”.
Pérez expresó, asimismo, su preocupación por la enorme cantidad de cubanos (más de 43.000 en el último año fiscal) que han abandonado la Isla para alcanzar territorio estadounidense.
Esta cantidad, calculada hasta el pasado 30 de septiembre, supone un aumento de más del 77% con respecto al periodo anterior.
Tomado de Diario de Cuba