Emigrantes cubanos en Centroamérica|Foto: Archivo

Cuba y EEUU discutirán hoy la “crisis” de Costa Rica

Nov 30, 2015
Por
emigrantes-cubanos

Emigrantes cubanos varados en refugios de Costa Rica cerca de la frontera con Nicaragua.

Estados Unidos y Cuba discutirán la crisis que involucra a miles de cubanos varados en Costa Rica durante las conversaciones sobre migración que se realizarán este lunes en la sede del Departamento de Estado en Washington.

“Estamos al tanto de la situación en la que se encuentran implicados miles de migrantes cubanos que están viajando de manera irregular desde América del Sur y Panamá hacia el norte a través de Costa Rica y que están varados allí por una decisión de Nicaragua de cerrar la frontera. Estamos preocupados por su seguridad y el tema será discutido en la reunión del lunes”, comentó un vocero del Departamento de Estado al Nuevo Herald este lunes.

Según señaló el vocero, los funcionarios estadounidenses presentes en la reunión propondrán a su contraparte cubana una discusión sobre “cómo ambos gobiernos pueden contribuir a combatir las organizaciones de tráfico humano que se aprovechan de los migrantes cubanos”.

EEUU reconoce el derecho soberano de los países a deportar a los migrantes que no tienen peticiones de asilo u otra base legal para permanecer en sus territorios. Al mismo tiempo, indicó el vocero, “alienta a todos los países a respetar los derechos humanos de los migrantes y asegurar el trato humano a individuos que buscan asilo u otra forma de protección” legal.

El funcionario señaló que la travesía que realizan los cubanos a través de América Latina y Centroamérica ” ilustra los riesgos inherentes y las incertidumbres de involucrarse con traficantes y con el crimen organizado en los intentos de llegar a los Estados Unidos a través de una inmigración irregular e ilegal”.

En ese sentido destacó que su gobierno promueve la búsqueda de soluciones integrales a nivel regional a la migración ilegal y la trata de personas, enfocadas en “prevenir las muertes y asegurar los derechos humanos de todos los migrantes” así como promover “políticas migratorias humanas y ordenadas”.

La delegación estadounidense estará presidida por el subsecretario adjunto para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Alex Lee, y la cubana, por Josefina Vidal, directora general para EEUU del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX).

Según una declaración del MINREX, la parte cubana “reiterará su preocupación por la vigencia de la política de pies secos pies mojados que alienta la emigración y legal y viola el espíritu y la letra de los acuerdos en vigor” y manifestará su “rechazo” al programa de parole para profesionales médicos cubanos y la Ley de Ajuste Cubano.

El gobierno cubano ha respondido a la crisis migratoria en Centroamérica con duras críticas a la política migratoria de Estados Unidos y en particular a la ley de Ajuste Cubano, a la que se refiere como “la ley asesina” y señala como única responsable del éxodo.

La declaración añade que la parte cubana “insistirá en su preocupación por el incremento, bajo dicho estímulo, de la emigración ilegal, insegura y desordenada de quienes salen legalmente de Cuba y entran de la misma forma al primer país de destino, desde donde continúan de manera irregular hacia los Estados Unidos, convirtiéndose en víctimas de redes de traficantes de personas y del crimen organizado, tal como ocurre con los cubanos que se encuentran en estos momentos bajo una difícil situación en Costa Rica y otros países del área”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

EEUU anuncia cambios en programa de exención de visas

próximo post

Moscú desaconseja a los clubes rusos fichar jugadores turcos

Latest from Información

Ir aArriba