Ya llevan dos semanas mas de 3.500 cubanos varados en Costa Rica, tras el cierre de la frontera con Nicaragua, medida tomada por el gobierno de Daniel Ortega, para impedir el paso de los ilegales por su territorio.
En conversación exclusiva con Cubanos por el Mundo, Jose Cardoza, uno de los cubanos varados en Costa Rica, pudimos conocer que la situación se agrava al punto que “hay personas que si están desesperadas y se están tirando a la frontera con Nicaragua”, pese a la amenaza del gobierno nicaragüense de que “a las personas que cojan, los deportara a Cuba”.
Cuenta que hace unos días un grupo de 25 cubanos tomo el riesgo y “lograron llegar a Honduras, pero por la selva”, al parecer se encuentran bien. “Después salio otro piquete y no se ha sabido mas nada de ellos”, dice.
Puente aéreo
Sobre el anuncio del gobierno tico, de implementar un corredor humanitario aéreo, Cardoza asegura que “realmente esa es la idea desde un inicio pero no hay nada concreto hasta el momento. Estamos a la espera de alguna respuesta alentadora pero nada”.
Y aunque esta parece ser “la solución mas certera”, puede agregar un nuevo problema a la situación de los migrantes: “en caso de que tenga un costo muy elevado, porque muchos de los acá estamos sin dinero” como consecuencia del largo tiempo que han pasado en suelo costarricense “aparte de los abusos recibidos en el transcurso del camino”.
Asegura que “se dice que se esta decidiendo en este momento pero no hay respuestas concretas. Todos los días en lo mismo” y agrega que las autoridades ticas “si hablan (con ellos) pero solo alientan. Piden que mantengamos la calma“.
Sobre la denuncia de medios costarricenses acerca de un brote de dengue en la zona, Cardoza así lo confirma: “En mi caso llevo mas de 12 días con gripe y hay muchos en la misma situación”.
Asegura que “también fuimos víctima de un brote de diarrea y un compañero se esta recuperando del dengue, ayer le dieron el alta”.