consejo de ministros de Belice continúa reunido decidiendo ayuda para los cubanos
Cubanos varados en Costa Rica. (

Cubanos en Costa Rica buscan trabajo, aunque sea ilegal

Dic 7, 2015

Los inmigrantes han ocasionado una Crisis sanitaria al exceder la capacidad del sistema de drenajeDiario de Cuba.

Más de 2.000 cubanos iniciaron este lunes su cuarta semana varados en el cantón de La Cruz, pueblo fronterizo al norte de Costa Rica.

Aunque las autoridades de este país suplen las necesidades básicas de los albergados, tales como techo, alimentación y aseo, los isleños resienten su poca actividad diaria, que la mayor parte del tiempo se limita a dormir y dar un paseo por el pueblo.

Esta situación preocupa tanto a los albergados como a las autoridades responsables de atender esta crisis humanitaria, que son conscientes que el ocio y la impaciencia puede convertirse en una bomba de tiempo.

A pesar de que muchos buscan la forma de ganar dinero de manera legal, lo cierto es que la ley lo impide.

De acuerdo con  la Dirección General de Migración y Extranjería, la legislación costarricense no permite el trabajo remunerado por parte de los extranjeros recibidos como no residentes, como lo es el caso de los cubanos.

“Ellos cuentan con una visa transitoria que incluso se le aplazó por esta emergencia, pero su situación migratoria no les permite trabajar en nuestro país; el Código de Trabajo también se lo impide”, señalaron autoridades migratorias.

Estas explicaciones son las que se plasman en el papel, pero la teoría dista mucho de la práctica y la realidad es otra.

DIARIO DE CUBA pudo comprobar cómo muchos emigrantes buscan y encuentran trabajo en este cantón fronterizo.

Este es el caso de Fidel Coronado, quien consiguió que una tienda de ropa lo contratara de manera informal para repartir volantes. “Reparto estos papelitos a la gente y a cambio ellos me dieron dos pantalones”, dice este joven de 24 años, quien viaja con sus padres y una hermana menor.

Ayudar en comercios y brindar servicios domésticos son algunas de las opciones más viables para los isleños, funciones de bajo perfil para no ser detectados tan fácilmente.

Esto es claro para la Comisión Municipal de Emergencias, que al mismo tiempo reconoce que poco se puede hacer al respecto.

Actualmente, la presencia de inspectores del Ministerio de Trabajo es nula en este cantón, lo que facilita la incursión de ellos en el mercado laboral.

Además de ilegal, trabajar sin permisos también resulta peligroso para los cubanos, pues carecen de seguro social, y en caso de accidente, se verían forzados a pagar por su atención médica.

La desesperación por trabajar hace que los emigrantes puedan caer en trampas de inescrupulosos. Según mencionó una fuente de la Dirección de Inteligencia y Seguridad a este diario, ya se han detectado casos en los que hombres ubican cubanos para ofrecerles trabajo en los Estados Unidos, e incluso pagarles el viaje desde Costa Rica.

En uno de estos hechos, el hombre se hizo pasar por miembro de la prensa internacional para entrar a un albergue y reclutar víctimas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Rosa María Payá en Venezuela: ‘Es tiempo de globalizar la solidaridad’

próximo post

Elecciones en Venezuela: resultados restantes se podrán dar a conocer este lunes

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss