
El Colegio Nacional de Abogados (CNA) de Panamá recomendó al Gobierno abrir al país como “primer refugio” de los 1.400 cubanos varados en el poblado de Puerto Obaldía, fronterizo con Colombia, según publicó este jueves el diario La Estrella de Panamá.
De acuerdo con el CNA, la figura de “primer país de refugio” le evitaría a Panamá el abuso de movilidad incontrolada y lograr una contención de gastos por ayuda humanitaria.
Sin embargo, los migrantes no han mostrado deseos de permanecer en Panamá en calidad de refugiados.
“Hasta ahora, no hemos recibido ninguna solicitud de refugio por parte de los ciudadanos cubanos. Si hemos intervenido es para, entre otras cosas, evitar una crisis sanitaria”, indicó Milton Henríquez, ministro de Gobierno.
Actualmente, Managua, aliado de La Habana, mantiene su frontera cerrada, impidiendo el desplazamiento de los cubanos.
Según cálculos oficiales, en Panamá hay unos 2.362 cubanos registrados como migrantes. El 45% de estos son mujeres y tres de cada diez, menores de edad.