(EFE).- El Ministerio de Salud de la República Dominicana declaró, este lunes, una alerta preventiva ante la inminente llegada al país del virus del zika, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, el mismo del dengue y el chikunguya.
La ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, dijo que a pesar de que en la República Dominicana no se ha registrado algún caso del zika, “existen las condiciones que facilitan la introducción y transmisión de esa enfermedad a nuestro país”.
“El gran desafío para las autoridades y para toda la población consiste en controlar la reproducción de los mosquitos, como forma de reducir el riesgo de enfermar”, señaló.
Guzmán Marcelino exhortó a la población y a las instituciones públicas y privadas a intensificar las medidas para controlar la reproducción del mosquito, así como el riesgo de infestación y a notificar de inmediato la aparición de cualquier caso sospechoso.
La primera medida que debe asumir la ciudadanía es seguir “fielmente” las orientaciones de las autoridades de salud. Para garantizar una amplia cobertura en la implementación del plan preventivo, el Ministerio procura que las otras instituciones estatales y sus dependencias se integren a las acciones sanitarias mediante una articulación con la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) y el Comité de Operaciones de Emergencias (COE).
Asimismo, prevé activar los comités de emergencia para la coordinación de operaciones durante un eventual brote, así como la elaboración y difusión de directrices de manejo clínico y cuidado en el hogar, así como el control vectorial sistemático y identificación de espacios alternos de atención.
“Dado que técnicamente el país vive un momento preepidémico, pues no se ha detectado ningún caso nativo o de transmisión autóctona, con este plan y otras acciones que desarrolla el Ministerio de Salud toma las medidas necesarias para evitar la transmisión del Zika, en caso de que esta enfermedad sea introducida a nuestro territorio”, aseguró la ministra Guzmán Marcelino.
A la vez, dijo que la ciudadanía y las instituciones son las que hacen el principal aporte conjuntamente con el de las autoridades de salud, que es trabajar en controlar la reproducción de mosquitos, a través de la eliminación de los criaderos.
“Al eliminar criaderos, los ciudadanos matan tres pájaros con un solo tiro, pues el mismo mosquito Aedes aegypti es el que transmite las tres enfermedades: dengue, chikunguña y zika virus”, concluyó la ministra.