
La embarcación, que se encontraba en muy mal estado, fue detectada el miércoles, tras lo cual la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) puso en marcha una operación de rescate con agentes de la unidad de Operaciones Aéreas y Marítimas.
La Guardia Costera de Estados Unidos fue quien detectó la embarcación y coordinó las operaciones con CBP para salvaguardar a los menores y custodiar a los inmigrantes.
El director de operaciones marítimas de CBP, Tony Arevalo, señaló que gracias al trabajo en colaboración entre sus agentes y la Guardia Costera pudieron intervenir e interceptar la balsa de manera segura.
Aunque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza no precisó la nacionalidad de los inmigrantes, aunque la cercanía con las costas de Cuba, a tan solo 144 kilómetros, hace presumir que los balseros procedan de la isla.
Durante el pasado período fiscal, entre el 1 de octubre de 2014 y el pasado 30 de septiembre de este año, fueron 4.462 las personas interceptadas en el mar, de los cuales cerca de un millar eran cubanos.
A ellos se suman más de 43.000 cubanos que llegaron durante ese mismo periodo por varios puertos de entrada de Estados Unidos, entre ellos aeropuertos y cruces en la frontera con México, lo que supuso un aumento de más del 77 % con respecto al periodo anterior.
Fuente: EFE