Líneas charter prevén pérdidas por acuerdo de vuelos comerciales a Cuba

Dic 17, 2015

Vuelos-Chárter-cuba-eeuu(EFE).- El acuerdo entre EEUU y Cuba para reanudar los vuelos comerciales significará una reducción en el precio de los billetes y una “pérdida enorme de negocio” para la mayoría de las aerolíneas chárter, advirtió, este jueves, una agencia de viajes de Miami.

“Definitivamente, con la entrada de grandes líneas aéreas como American Airlines o Delta, las compañías chárter tendrán que bajar los precios de los billetes para seguir compitiendo” en el mercado, aseguró Orlando Consuegra, director y propietario de Tocororo Travel, una agencia de viajes a Cuba con sede en Miami (EE.UU.).

El acuerdo logrado este miércoles en Washington supondrá, en primer lugar, una reducción sustancial en el precio de los billetes para los cubanos, cubano-estadounidenses y viajeros estadounidenses que planean volar a la isla caribeña.

Pero, por otro lado, precisó Consuegra, es una “mala noticia para los chárter y las agencias de viajes, que van a ver afectados sus ingresos” de forma notable.

Sobre todo, prosiguió, la medida tendrá un impacto muy duro en las agencias de viajes que cuentan como “producto único la venta de billetes de vuelo chárter a Cuba“.

“Un grupo grande de agencias de viajes va a sufrir inmensamente”, resaltó el profesional, quien confió en la preparación de su compañía para afrontar los nuevos cambios en la legislación, dada la diversificación de sus productos, tales como servicio de envíos, reserva hotelera y de autos, legalización de documentos y venta de paquetes vacacionales hacia otros países.

Vuelos-CubaUno de los principales problemas de las compañías chárter en su capacidad de competitividad es su pobre nivel de tecnología aplicada a facilitar reservas y compra de billetes en línea.

De hecho, resaltó Consuegra, “hoy por hoy no existe ninguna aerolínea chárter que permita que reserves y pagues el billete online”, cuyo precio medio es de algo más de 300 dólares y hasta 400 dólares en temporada alta.

El acuerdo bilateral permitirá “establecer servicios aéreos regulares”, lo que “facilitará un aumento de los viajes autorizados” de estadounidenses a la isla y promoverá “los vínculos pueblo a pueblo entre los dos países”, según la nota oficial divulgada hoy por la Administración estadounidense.

No obstante, Consuegra aclaró que, todavía, el “turismo de estadounidenses no es legal” y los ciudadanos estadounidenses solo pueden viajar a la isla si su caso figura en la lista de doce categoría aprobadas.

La firma de este acuerdo se produce cuando se cumple hoy un año del anuncio histórico de los presidentes de EE.UU., Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, de iniciar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, que desembocó, en julio pasado, en la reapertura de las respectivas embajadas en La Habana y Washington.

Mafer González

Mafer González es periodista venezolana (Oct, 1976), egresada de la Universidad Central de Venezuela (Caracas), donde estudio Comunicación Social entre 1997 y 2004, cuando comenzó a desarrollarse profesionalmente. Fue pasante en el diario El Nacional, donde cumplió funciones periodísticas en las fuentes Judicial y Política, dando cobertura al juicio contra los militares que se alzaron contra el gobierno de Hugo Chávez.
Ha trabajado en radio y otros impresos venezolanos y entre 2007 y 2010 trabajó en Globovisión, cumpliendo funciones como productora de noticias y coordinadora de Noticias Globovisión.
En el periodismo digital, ha trabajado en los portales de noticias; Analitica.com y CaraotaDigital.net como productora de contenidos y jefe de redacción y edición.
Hoy Mafer González forma parte del equipo de Cubanos por el Mundo, donde ejerce funciones editoriales y contenidos periodísticos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Hillary Clinton
post anterior

Clinton tacha de “vergonzoso” que Congreso de EEUU no ayude a Puerto Rico

próximo post

17D: El deshielo y San Lázaro se disputan una fecha

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss