300 cubanos dejan albergue temporal y es trasladado a hotel en Panamá

Dic 29, 2015

Canoa-Panama-Navidad-EFEMarcelino-Rosario_CYMIMA20151228_0006_16(EFE).- Unos 300 cubanos que están varados en la zona de Paso Canoas, en la frontera de Panamá con Costa Rica, se mudaron hoy de albergues temporales a un hotel cercano que les gestionó el Gobierno panameño.

El hotel, localizado a unos 50 metros de Paso Canoas y que no estaba en uso, alojará a la totalidad de 759 isleños que se encuentran en esa zona fronteriza desde el pasado 18 de diciembre, cuando Costa Rica cerró su frontera por considerar que los rebasaba la acumulación de unos 8.000 cubanos en su territorio.

El encargado del hotel, no identificado, dijo a periodistas que solamente falta comprar unos colchones para terminar de acondicionar el alojamiento.

Algunos de los cubanos, que tienen por destino final Estados Unidos, reaccionaron con alegría a la decisión de trasladarse.

Pedro González Herrera, procedente de La Habana, dijo a Efe que la medida es “muy importante” porque hasta ahora habían estado a la intemperie.

“Ahora mejoramos porque nos han cambiado de lugar y creo que nos vamos a sentir mejor porque estaremos bajo techo y con unas mejores condiciones”, afirmó González Herrera.

Yovanka Montenegro, por su parte, señaló a Efe que el cambio de lugar ha sido “bastante positivo”, y que ella y los otros isleños están agradecidos por el apoyo que están recibiendo.

Montenegro añadió que con esta ayuda que les están suministrando no solamente les están cuidando la salud, sino también su protección y seguridad personal.

Luego de este primer grupo de 300 personas, las demás irán dejando los albergues temporales en iglesias católicas y evangélicas en los próximos días.

El Gobierno panameño anunció hoy la reubicación de los cubanos tras una visita al área de una comisión gubernamental.

El viceministro panameño de Seguridad Pública, Rogelio Donadío, que fue parte de este grupo, dijo a periodistas que la medida surgió por razones de salud y de seguridad.

“Hemos encontrado situaciones sanitarias inadecuadas y no podemos seguir obviando que este es un problema humanitario que puede crear problemas de salud y de seguridad”, indicó Donadío y señaló que conjuntamente con la Cruz Roja y el Sistema Nacional de Protección Civil se seguirá dando alimentos y atención sanitaria.

Representantes de Centroamérica y México decidieron hoy que el próximo enero aplicarán un “ejercicio piloto de traslado humanitario” desde Costa Rica hacia El Salvador para que los migrantes puedan continuar su recorrido hacia Estados Unidos desde allí, en autobús.

Desde el 14 de noviembre, Costa Rica ha otorgado casi 8.000 visas de tránsito a migrantes cubanos que llegaron vía terrestre por la frontera con Panamá y serán solo estos quienes se puedan beneficiar con un posible traslado hacia El Salvador y EE.UU..

El cierre de la frontera nicaragüense para los cubanos, aludiendo razones de seguridad y soberanía fue el motivo por el cual estos miles de migrantes quedaron varados en Costa Rica.

La situación de los isleños fue discutida en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) que tuvo lugar en El Salvador el pasado 18 de diciembre.

El mismo día, Costa Rica anunció su retiro de la mesa política del sistema regional por no encontrar apoyo de los países miembros para darle tránsito a los cubanos y esquivar el cierre fronterizo de Nicaragua.

Tras una reunión infructuosa en México la semana pasada, los representantes de la región se reunieron hoy en Guatemala y acordaron este plan piloto de un “primer traslado” que beneficiará a algunos cubanos albergados por Costa Rica.

La gran mayoría de los isleños iniciaron su viaje por tierra y mar en Ecuador, país que hasta el pasado 1 de diciembre no les exigía visa.

Mafer González

Mafer González es periodista venezolana (Oct, 1976), egresada de la Universidad Central de Venezuela (Caracas), donde estudio Comunicación Social entre 1997 y 2004, cuando comenzó a desarrollarse profesionalmente. Fue pasante en el diario El Nacional, donde cumplió funciones periodísticas en las fuentes Judicial y Política, dando cobertura al juicio contra los militares que se alzaron contra el gobierno de Hugo Chávez.
Ha trabajado en radio y otros impresos venezolanos y entre 2007 y 2010 trabajó en Globovisión, cumpliendo funciones como productora de noticias y coordinadora de Noticias Globovisión.
En el periodismo digital, ha trabajado en los portales de noticias; Analitica.com y CaraotaDigital.net como productora de contenidos y jefe de redacción y edición.
Hoy Mafer González forma parte del equipo de Cubanos por el Mundo, donde ejerce funciones editoriales y contenidos periodísticos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Kerry destaca relaciones con Cuba, TPP y acuerdo con Irán como logros de 2015

próximo post

ONG estima que Venezuela cerrará el 2015 con 27.875 muertes violentas

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss