
Conducta cuenta la historia de Chala, es un niño de once años que vive solo con su madre drogadicta, a la vez que entrena perros de pelea en busca de sustento económico. Este mundo de brutalidad y violencia a veces sale a relucir en el aula.
Carmela es su maestra de sexto grado, por la que el muchacho siente cariño y respeto; pero cuando ella enferma y se ve obligada a abandonar el aula durante varios meses, la nueva profesora, incapaz de manejar el carácter de Chala, lo traslada a una escuela de conducta. La relación entre la veterana maestra y el niño se hace cada vez más fuerte, pero este compromiso pondrá en riesgo la permanencia de ambos en la escuela, indica la sinopsis.

El filme ha obtenido varios galardones, entre ellos, el Premio Coral del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el Premio a la mejor película del XV Festival de Cine de La Habana en Nueva York y la Biznaga de Plata al mejor largometraje en la sección Territorio Latinoamericano del 17º Festival de Cine Español de Málaga en 2014.
“La película nos coloca ante una intersección de realidades duras que para nada resultan caricaturescas ni excesivas. Aún cuando algunos personajes tienen apariciones muy cortas, no hay estereotipos. Sorprende poco que el director se haya inspirado en historias reales, porque de alguna forma, todos conocemos que las situaciones mostradas en la película existen”, indica Yusimi Rodríguez en un artículo publicado en este diario.
Ernesto Daranas (La Habana,1961) ha trabajado en el cine, la televisión, el teatro, la docencia y la radio, y su filmografía incluye Los últimos gaiteiros de La Habana (2004), Los dioses rotos (2008) yBluechacha (2012).
Las proyecciones tendrán lugar los jueves, viernes y sábados del 14 al 30 de enero de 2016, a las 8:00 pm, en la Sala Iberia de Casa de América (Plaza de Cibeles s/n) de Madrid. Más información en casamerica.es.