Monsanto tiene presencia en España y en varios países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay|Foto: www.latercera.com

Monsanto anuncia otros mil despidos en todo el mundo

Ene 6, 2016

 

Monsanto tiene presencia en España y en varios países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay|Foto: www.latercera.com
Monsanto tiene presencia en España y en varios países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay|Foto: www.latercera.com

(EFE).- La multinacional estadounidense de biotecnología Monsanto informó hoy que eliminará otros mil puestos de trabajo en todo el mundo, que se suman a los 2.600 anunciados en octubre pasado.

Según la información enviada por la empresa a la Comisión del Mercado de Valores (SEC), los despidos se llevarán a cabo en todo el mundo de aquí al año 2018, dentro de un plan de reestructuración que ha sido aprobado por el Consejo Directivo.

Los 3.600 empleos que Monsanto eliminará en los próximos dos años suponen un 16 % de su plantilla.

La empresa se ha embarcado en un plan de reestructuración destinado a reducir sus gastos con el fin de compensar sus pérdidas por el descenso en los precios globales de las materias primas.

La compañía estadounidense, el mayor fabricante de semillas del mundo, hizo el anuncio al comunicar a la SEC sus resultados entre octubre y diciembre de 2015, correspondiente al primer trimestre de su año fiscal 2016.

En su ejercicio fiscal 2015, los beneficios de la empresa cayeron el 15,5 %, hasta los 2.310 millones de dólares.

Según los datos comunicados a la SEC, la empresa calcula que su programa de reestructuración le costará entre 1.100 y 1.200 millones de dólares, frente a los entre 850 y 900 millones calculados antes.

Con ellos, Monsanto espera conseguir ahorros por valor de 500 millones de dólares anuales para 2018.

Monsanto tiene presencia en España y en varios países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay, según su página web.

Los precios de materias como el maíz, la soja y el trigo llevan tres años seguidos a la baja, lo que ha deteriorado las finanzas de compañías como Monsanto y de las empresas productoras de fertilizantes y de maquinaria agrícola, entre otras.

@norismarnavas

Productora de contenido en Cubanos por el Mundo. Locutora certificada. Profesora universitaria. Investigadora

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

El motor y la tecnología estrechan lazos en Las Vegas (EEUU)

próximo post

VENEZUELA: Maduro crea nuevos ministerios y designa tren ministerial

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss