Desciende el número de trabajadores por cuenta propia

Ene 11, 2016
Por

Zunilda Mata

La cifra de trabajadores por cuenta propia experimentó un decrecimiento a lo largo del año 2015, según confirma este lunes la prensa oficial. Si a mediados del pasado año el número de empleados en este modalidad superaba las 504.600 personas, al concluir diciembre se ha reducido a 496.400 en todo el país.

El 65% de quienes laboran en el sector privado se agrupa en las provincias de La Habana, Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba, detalla un reporte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Entre las actividades con mayor peso del sector privado se encuentran la elaboración y venta de alimentos, con 56.270 licencias otorgadas; el transporte de carga y pasajeros que cuenta con 50.482 trabajadores y el arrendamiento de viviendas, habitaciones y espacios con un total de 28.634.

A esas ocupaciones les siguen los agentes de telecomunicaciones, que son 24.195 a lo largo de la Isla, mientras que los trabajadores contratados se contabilizan en 114.000, el 22% de los cuentapropistas cubanos.

El ministerio precisa que del total de personas autorizadas a ejercer el trabajo por cuenta propia, al menos un 17% reciben un salario por el sector estatal]]En su informe, el ministerio precisa que del total de personas autorizadas a ejercer el trabajo por cuenta propia, al menos un 17% reciben un salario por el sector estatal. Los jóvenes y las mujeres representan el 30% del total de cuentapropistas que tiene el país y los jubilados el 12%.

En la actualidad, hay poco más de 200 actividades aprobadas en esa modalidad de trabajo no estatal. Los altos impuestos, la ausencia de un mercado mayorista, los excesivos controles y la imposibilidad de importar de manera comercial, lastran el desempeño del sector.

La disminución del número de cuentapropistas podría ser interpretada como la llegada a su “techo de vuelo” de las flexibilizaciones emprendidas en 2010. Sin embargo, los especialistas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social apuestan a que el número crecerá “de manera paulatina”, al sumarse a esa forma de gestión “un conjunto de establecimientos gastronómicos y de servicios a la población” que se mantendrán bajo propiedad estatal.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Lista completa de ganadores de los Golden Globes 2016

próximo post

La epopeya de entender a Cuba

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss