Los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Pedro Carreño y Diosdado Cabello expusieron la postura oficialista en cuanto al lugar de la presentación de la Memoria y Cuenta del presidente de la República, Nicolás Maduro.
Según ambos parlamentarios el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) podrá ser uno de los lugares para que se lleve a cabo el acto legislativo, ya que hay una notificación a la junta directiva de la AN por desacatar las normativa y operar “inconstitucionalmente” al juramentar los miembros impugnados por el Estado Amazonas.
Luego de estas declaraciones muchas personas consideraron que la medida puede obedecer a una “estrategia” del Gobierno para evadir responsabilidades en su presentación correspondiente al año 2015.
https://twitter.com/Arepafrita6D/status/686971207489601536?ref_src=twsrc%5Etfw
Memoria y cuenta en el TSJ, asi sera el temor de @NicolasMaduro que no desea darle la cara a la oposicion
— Manuel Pabón (@manuelp676) January 12, 2016
Sin embargo, un vacío legal, podría permitirle esto al mandatario venezolano. El presidente Nicolás Maduro tiene el mandato constitucional de rendir cuentas, anualmente, sobre su gestión ante los representantes de la Asamblea Nacional pero no en ella.
El artículo 237 de la Constitución Nacional expresa: “Dentro de los diez primeros días siguientes a la instalación de la Asamblea Nacional en sesiones ordinarias, el Presidente de la República presentará cada año personalmente a la Asamblea un mensaje en que dará cuenta de los aspectos políticos, económicos, sociales y administrativos de su gestión durante el año inmediatamente anterior”.
La Constitución impone tres condiciones para que ocurra la memoria y cuenta:
1) La fecha: Que de acuerdo a la instalación de la AN este año corresponderá al 15 de enero de 2016.
2) La potestad de hacerlo: Únicamente el presidente puede dar el mensaje pues así está señalado en el artículo. No puede delegarse la función en el Vicepresidente o los ministros. Es un acto intransferible.
3) A quién la presentará: El presidente está obligado a rendir cuentas ante los diputados, representantes de los venezolanos en la Asamblea Nacional.
El lugar en el que se desarrollará la memoria y cuenta no se específica en ninguna parte de la Constitución, el presidente puede hacerla en el Palacio Legislativo, en Miraflores, en el Tribunal Supremo de Justicia incluso en alguna plaza del país.
Lo importante es que él dé cuenta de su gestión en 2015 ante los diputados electos el 6 de diciembre en la fecha que ordena la Carta Magna.
Sin embargo, en el año 2015, Nicolás Maduro incumplió con los lapsos previstos para presentar su Memoria y Cuenta ante el parlamento venezolano.
Compatriotas, informo que el mensaje anual ante la AN del Presidente Maduro del martes 20 ha sido reprogramado para el miércoles 21. 5PM
— Diosdado Cabello R (@dcabellor) January 19, 2015
Por segunda vez suspenden la sesión de la AN para la rendición de memoria y cuenta de Maduro. #NicolasNiColasNiCuentos
— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) January 19, 2015
Con información de 2001