in ,

¿Con quién disputará Keiko Fujimori la presidencia de Perú?

Keiko Fujimori|wikipedia.com
Keiko Fujimori|wikipedia.com
Keiko Fujimori|wikipedia.com

La hija del encarcelado expresidente peruano Alberto Fujimori, Keiko Fujimori, es la clara favorita para ganar los comicios del próximo abril pero los sondeos apuntan que será necesaria una segunda vuelta en junio en la que su contendiente aún no está definido.

En su segundo intento tras perder la segunda vuelta de las elecciones de 2011 ante el actual presidente peruano, Ollanta Humala, Keiko, de 44 años, parte en cabeza con una intención de voto de entre el 32 % y el 35 % , según todas las encuestas divulgadas en los últimos días al comienzo de la campaña electoral.

Con un renovado discurso en un intento de desmarcarse de la herencia de su padre, preso por corrupción y delitos de lesa humanidad, la líder de Fuerza Popular también es actualmente la favorita para ganar la segunda vuelta independientemente de quién sea su adversario.

A gran distancia de Keiko, el segundo lugar en las encuestas se lo disputan el empresario y exgobernador de La Libertad César Acuña, de 63 años, y el también empresario y exministro de Economía del Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), Pedro Pablo Kuczynski, de 77 años, ambos con una intención de voto de alrededor del 13 %.

Mientras Kuczynski, candidato de Peruanos por el Kambio y quien está en su segundo intento por llegar a la presidencia después de que en 2011 quedará en tercer lugar, ha visto descender su intención de voto en las últimas semanas, Acuña ha comenzado a subir.

Los últimos movimientos de Kuczynski, también conocido como PPK, que renunció recientemente a su nacionalidad estadounidense para que no se repitan casos como el de Alberto Fujimori (1990-2000), que se valió de un pasaporte japonés para renunciar por fax desde Japón, no le han servido para crecer en los sondeos y no ha conseguido dejar atrás su imagen elitista.

Por el contrario, a Acuña, dueño de un consorcio de universidades y colegios y propietario de una gran fortuna, parece no afectarle las diversas denuncias que han publicado los medios de comunicación, entre ellas las de una presunta compra de votos en las elecciones municipales y regionales de 2010, así como las acusaciones de su exesposa de presunta violencia doméstica.

Para analistas como Fernando Tuesta, Acuña conecta con sectores del electorado de clase baja y media emergente al proyectar la imagen del empresario exitoso y las denuncias en su contra “han conseguido que gane un mayor respaldo” y ahora “es más conocido que antes”.

En declaraciones a EFE, Tuesta dijo que en Perú “el candidato de los medios nunca gana” si bien al contrario el que es “atacado recibe respaldo”.

Otra de las sorpresas de estas elecciones es Julio Guzmán, un economista de 45 años que se postula por el partido Todos por el Perú y que ha conseguido desplazar del quinto lugar en los sondeos al expresidente Alejandro Toledo al lograr un 5 % de la intención de voto.

Para Tuesta, Guzmán es la candidatura novedosa de estas elecciones aunque tiene el mismo perfil que Kuczynski, y “los jóvenes se han pasado de PPK a Guzmán”.

Mientras tanto, la candidatura del expresidente Alan García sigue sin despegar y su alianza con su antigua adversaria, la líder del Partido Popular Cristiano, Lourdes Flores, no se ha traducido en una mayor intención de voto.

Expresidente Alan García|www.lucidez.pe

Aunque Keiko, que lleva cuatro años en campaña, no ha conseguido en las últimas semanas subir en la intención de voto y se mantiene en torno al 30 % desde hace meses, sí ha logrado que disminuya el voto en su contra al pasar del 40 % de diciembre a un 34 % en enero.

Su decisión de retirar a varias de las figuras de la vieja guardia fujimorista, en contra de la opinión de su padre, no ha tenido mayor impacto en los sondeos, en los que mantiene una amplia ventaja sobre sus rivales.

Para Tuesta, profesor de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el mérito de Keiko Fujimori es haber pasado del 20 % y 22 % de intención de voto que tenía en los comicios de 2011 a ser la “candidata del tercio” al tener un 30 %.

En su opinión, en esta fase de la campaña no puede subir más pero tiene un voto consistente que supera en más del doble a sus principales adversarios.

Consciente de que perdió las elecciones de 2011 por el peso que tuvo el antifujimorismo, Keiko ha comenzado a girar hacia el centro y ha llegado incluso a reconocer la importancia de la Comisión de la Verdad y Reconciliacion (CVR), que siempre ha sido muy cuestionada por el ala dura del fujimorismo, así como de los delitos que se cometieron entre 1990 y 2000.

Las opciones de ganar de Keiko Fujimori en estas elecciones pasan por lograr que se reduzca el denominado voto antifujimorista pero también depende de quién sea su rival en la segunda vuelta, reportó EFE.

Written by @norismarnavas

Productora de contenido en Cubanos por el Mundo. Locutora certificada. Profesora universitaria. Investigadora

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CONDENA: 46 años de cárcel a colombiano que asesinó a informante de la DEA

19 sismos perceptibles en 36 horas se han sentido en Santiago de Cuba