Please go to your Post editor » Post Settings » Post Formats tab below your editor to enter video URL.

GUÍA PRÁCTICA: ¿Qué debes hacer ante un terremoto? (+Vídeo)

Ene 21, 2016
Con información de: grandesmedios.com Miedo, nervio y confusión. Seguramente, vivir un terremoto es una de las experiencias más aterradoras, donde el pánico no debe ganarnos y el instinto de supervivencia debe ir acompañado de preparación previa.  
Estamos preparados para pisar firme, tocar suelo y que nunca falle. Pero, cuándo este nos falla ¿Qué podemos hacer? 
Aunque asociamos los terremotos con lugares como California, donde en los últimos cinco meses ha aumentado la actividad sísmica con cinco terremotos con magnitudes mayores de 4.0, según la Federal Emergency Management Agency (FEMA), todos los 50 estados del país corren el riesgo de sufrir terremotos y es imposible pronosticar cuándo y dónde ocurrirán.

Te presentamos una guía práctica para que te sientas preparado en caso de que el suelo te juegue una mala partida.

  • En casa:
  • Trata de evitar la cocina, que es un lugar peligroso, así como objetos grandes que podrían caer, como lámparas colgantes, estantes de libros, cuadros y objetos de decoración.
  • Ponte debajo de una mesa y un escritorio o colócate contra una pared interior. Si estás en la cama, quédate allí y protege tu cabeza con la almohada. Sólo debes colocarte dentro de una puerta si sabes que es muy sólida y diseñada para cargar peso. La mayoría de las puertas no lo son y no te ofrecen ninguna protección.
  • Si estás dentro de un edificio,mantente alejada de las ventanas, todo lo que sea de vidrio y paredes exteriores, y no te metas en el ascensor. Quédate adentro hasta que el terremoto termine. Los estudios han hallado que la mayoría de las lesiones ocurren cuando las personas tratan de salir de un edificio durante un terremoto.
  • Al aire libre: 

Si estás afuera, trata de llegar a un espacio abierto, lejos de edificios, líneas telefónicas o eléctricas o cualquier estructura que podría caerte encima. Recuerda que el movimiento de la tierra de por sí, no suele ser la causa directa de muerte o lesiones. La mayoría de esos casos resultan de estar cerca de muros que se derrumban, objetos que se caen y vidrio que vuela.

  • Cuando conduces: 

Si estás en un auto, aléjate del tráfico y párate. No estaciones el auto debajo de puentes o autopistas elevadas, y mantente alejada de árboles, postes de luz, cables eléctricos, carteleras y letreros grandes.

También puedes ver el siguiente vídeo relacionado.

https://youtu.be/eChTgerlLeE

La prevención es clave:  

Una vez que conocemos las posibilidades de que el suelo seguro sobre el que estamos pueda moverse, es importante que preveamos una serie de medidas conducentes a disminuir sus daños en nuestra vivienda o a prevenir las posibles carencias y dificultades que nos pueden ocasionar estos daños en los primeros días después del terremoto.

Se puede comenzar identificando las posibles situaciones de peligro en los lugares donde típicamente se desarrolla nuestra vida: en casa, en el trabajo, en la escuela, en el supermercado, en la calle, etc.

  • Asegurar el anclaje de muebles y electrodomésticos altos y pesados a la pared, evitando su vuelco durante la sacudida.
  • Mover los objetos pesados a las partes bajas de los muebles para evitar que caigan; si esto no es posible trate de sujetarlos mediante anillas, alambres o velcros a la pared o estantes.
  • Situar los objetos frágiles en zonas próximas al suelo.
  • Disponer los muebles de manera que pueda evacuarse rápidamente la vivienda tras cesar el terremoto. Evite acumular objetos que puedan entorpecer las posibles vías de escape.

@norismarnavas

Productora de contenido en Cubanos por el Mundo. Locutora certificada. Profesora universitaria. Investigadora

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Cuba con 58 atletas clasificados para Río de Janeiro-2016

próximo post

ONU rechaza nueva usurpación de territorio palestino por Israel

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss