La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, admitió hoy que el antisemitismo sigue vivo en la región y llamó a redoblar esfuerzos para combatir cualquier tipo de discriminación, destacó Prensa Latina.
En un comunicado por el Día Internacional en Memoria de las víctimas del Holocausto, la política italiana llamó a ser “lo suficientemente honestos para admitir que el antisemitismo todavía está vivo en nuestra UE civilizada, como vivo es el miedo a la diversidad y la tentación de buscar chivos expiatorios”.
Mogherini estimó necesario luchar para ganar las mentes y los corazones contra el antisemitismo, y contra cualquier tipo de discriminación basada en la fe o la etnicidad.
La alta representante del bloque regional consideró positivo el refuerzo de medidas de seguridad en Europa a raíz de la creciente amenaza terrorista, pero alertó que ello no debe conducir a posiciones racistas o discriminatorias.
Asimismo, llamó a preservar en la memoria colectiva la cicatriz indeleble dejada por el Holocausto, ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), como forma de evitar la repetición de ese tipo de hechos.
“Nuestra obligación es garantizar que las generaciones presentes y futuras sean conscientes de las raíces del Holocausto. Entender el mal y cómo penetró tan fácilmente en nuestras propias sociedades, es el primer paso para impedir que el mal vuelva a prevalecer”, estimó.
Consideró además que no se trata de una responsabilidad solo con el pueblo judío, sino con toda la humanidad y con las generaciones futuras.
Mogherini pidió rendir tributo a todos los que no se rindieron ante el miedo ni la ideología fascista predominante en la época, pues fueron personas que salvaron a muchos seres humanos y mantuvieron viva la esperanza de que la humanidad finalmente prevalecería.
Durante el Holocausto, las fuerzas nazis instauraron en varios puntos de Europa campos de concentración en los que encerraron y exterminaron a alrededor de seis millones de personas, la mayor parte judíos pero también miembros de otros grupos éticos y sociales.