¿Liberará Belice cubanos detenidos?

Ene 27, 2016
Por

emigrates-cuaos

Las autoridades de Belice anunciaron que los 32 inmigrantes cubanos detenidos por entrar sin documentación al país serán liberados próximamente, pero los cubanos desconocen los detalles del plan y aún siguen en prisión.

El ministro de Immigración Godwin Hulse dijo al canal Seven News de Belice que el pasado viernes 22 de enero firmaría un documento para liberar a los cubanos pero según declaraciones de Yorday León Perdomo, obtenidas el martes desde la Prisión Central en Hattieville, ninguna autoridad de ese país les ha comunicado oficialmente la fecha en que se les permitirá abandonar la cárcel.

“Acabamos de llamar a la oficina de Inmigración y nos dijeron que estaban trabajando arduamente para hacernos el proceso pero que todavía demora”, dijo y agregó que no ofrecieron más detalles sobre el mismo.

Además, señaló que ninguna autoridad de Belice les ha comunicado oficialmente la noticia de su liberación. “No ha venido nadie a decirnos nada aunque los medios de aquí habían dicho que inmediatamente íbamos a ser puestos en libertad”.

León mencionó que una funcionaria de la embajada de Cuba en Belice los llamó el martes para “verificar si teníamos el dinero para pagar la estampa que nos iban a poner en el pasaporte, para darnos entrada a Belice, porque Inmigración se había comunicado con ellos para eso”.

En Belice se considera un delito la entrada ilegal al país y los inmigrantes deben pagar una multa de 1,005 dólares beliceños ($505), además de enfrentar una posible sentencia de encarcelamiento y su posterior deportación. León denunció haber sido encarcelado pese a pagar la multa. Algunos miembros del grupo han sido detenidos más allá del límite de seis meses impuesto por la ley beliceña en esos casos.

El grupo permanecía en un limbo legal pues ya habían cumplido sus condenas pero habían manifestado su decisión de no querer ser deportados a Cuba.

En el grupo, compuesto en su mayoría por hombres jóvenes, se incluyen también cuatro mujeres que “se encuentran en una cárcel de máxima seguridad y en condiciones extremas”, comentó León. Veinte de los 32 cubanos llegaron a Belice por vía marítima y el resto por vía terrestre, algunos con ayuda de coyotes, cuando intentaban atravesar Centroamérica para llegar a los Estados Unidos.

León, de 35 años, había emigrado primero a Perú donde tiene tres hijas, con las que se ha mantenido en comunicación desde que fuera arrestado en agosto del 2015.

Tras reportar sobre el encarcelamiento de los 32 inmigrantes cubanos el lunes 18 de enero, el Nuevo Herald intentó comunicarse telefónicamente y envió peticiones de comentarios a varias agencias gubernamentales de Belice, entre ellas la oficina de Hulse y la embajada de ese país en los Estados Unidos. Ninguno fue respondido.

Hulse dijo el jueves a la prensa local que “no había necesidad de continuar con el encarcelamiento y que desde el punto de vista humanitario, debían ser liberados”.

El informe sobre tráfico de personas correspondiente al 2015 elaborado por el Departamento de Estado, coloca a Belice en el nivel 3, reservado para los países que no cumplen con los “estándares mínimos” en cuanto a combatir el tráfico de personas y señala que su gobierno realiza “esfuerzos mínimos” para proteger a las víctimas.

En particular, agrega que “un acuerdo existente entre los gobiernos de Belice y Cuba que requiere el regreso de todos los cubanos que entran en Belice, también podría exponer a las víctimas del tráfico a más explotación”.

La relatora especial de las Naciones Unidas para el tráfico de personas visitó Belice y reportó en junio del 2014 su preocupación por “la criminalización rampante e indiscriminada de los migrantes irregulares, con la consecuente detención y deportación de las potenciales víctimas”.

León asegura que los miembros del grupo podrán obtener dinero para pagar el resto del viaje hacia Estados Unidos y pide “que nos digan, por favor, el día en que nos van a liberar”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Shinzo Abe respalda a ministro acusado de corrupción

próximo post

Opiniones sobre un cambio de moneda

Latest from Internacionales

Ir aArriba