El ministro costarricense de Relaciones Exteriores, Manuel González (c), y el presidente Luis Guillermo Solís (i) ofrecen una rueda de prensa hoy, viernes 5 de febrero de 2016, en San José (Costa Rica). Costa Rica y México acordaron hoy realizar vuelos directos entre ambos países, como también lo hizo Panamá, para agilizar la salida de los miles de migrantes cubanos varados en Centroamérica desde noviembre pasado en su ruta hacia Estados Unidos. EFE/Jeffrey Arguedas

Traslados a México agilizarán salida de cubanos varados en Centroamérica

Feb 5, 2016
El ministro costarricense de Relaciones Exteriores, Manuel González (c), y el presidente Luis Guillermo Solís (i) ofrecen una rueda de prensa hoy, viernes 5 de febrero de 2016, en San José (Costa Rica). Costa Rica y México acordaron hoy realizar vuelos directos entre ambos países, como también lo hizo Panamá, para agilizar la salida de los miles de migrantes cubanos varados en Centroamérica desde noviembre pasado en su ruta hacia Estados Unidos. EFE/Jeffrey Arguedas
El ministro costarricense de Relaciones Exteriores, Manuel González (c), y el presidente Luis Guillermo Solís (i) ofrecen una rueda de prensa hoy,en San José (Costa Rica). Costa Rica y México acordaron hoy realizar vuelos directos entre ambos países, como también lo hizo Panamá, para agilizar la salida de los miles de migrantes cubanos varados en Centroamérica desde noviembre pasado en su ruta hacia Estados Unidos. EFE/Jeffrey Arguedas

(EFE).- Costa Rica y México acordaron hoy realizar vuelos directos entre ambos países, como también lo hizo Panamá, para agilizar la salida de los miles de migrantes cubanos varados en Centroamérica desde noviembre pasado en su ruta hacia Estados Unidos.

El canciller costarricense, Manuel González, explicó hoy en una conferencia de prensa que habrá dos rutas: una de Costa Rica a Nuevo Laredo y otra a Reynosa, que se unirán a los traslados ya establecidos a través de Centroamérica.

Canciller costarricense, Manuel González|www.martinoticias.com

Los vuelos a México serán para 118 personas debido al tamaño pequeño de los aeropuertos que se utilizarán en las ciudades mexicanas, dijo el canciller. González indicó que habrá un vuelo el 9 de febrero y que se realizarán más a partir del 17 de febrero.

Después de ese día se llevarán a cabo cinco traslados por semana -que incluyen los dirigidos a El Salvador-, para que, en aproximadamente un mes, se complete la salida de todos los cubanos que están en Costa Rica, explicó el canciller.

Semanas atrás el Gobierno costarricense había afirmado que México exigía un tercer país para aceptar el paso de los cubanos por su territorio, pero González dijo hoy a Efe que el cambio para establecer los vuelos se debe a “la buena voluntad del Gobierno mexicano”, que da una visa de tránsito por 20 días a estos cubanos.

Los isleños deberán asumir el costo de los vuelos directos a México, fijado en 750 dólares para los adultos y 520 para los niños en la ruta a Reynosa y de 850 dólares para los adultos y 575 para los menores en la ruta a Nuevo Laredo.

Estas rutas son organizadas por la Organización Internacional para las Migraciones a través de una agencia de viajes, que es la que cobra el precio de los boletos.

“Esta decisión va en línea con el acercamiento humanitario y ratifica el compromiso de México para buscar una salida rápida al problema. Es un anuncio sumamente positivo”, expresó el canciller.

González reiteró el llamado a la calma para los migrantes, pues el objetivo de las autoridades es garantizar el paso “seguro y ordenado” de los cubanos para que lleguen con bien a Estados Unidos, su destino final.

Presidente costarricense, Luis Guillermo Solís|www.teletica.com

Por su parte, el presidente costarricense, Luis Guillermo Solís, agradeció al Gobierno mexicano el apoyo y expresó su “gran satisfacción” por la apertura de los vuelos directos.

En los vuelos a México las autoridades darán prioridad a los grupos familiares con niños.

El Gobierno de Panamá también anunció este viernes un acuerdo similar con México para la salida de más de mil cubanos que están varados en su territorio.

La solución es un acuerdo “excepcional y de manera limitada” que permitirá “en los próximos días el traslado directo ágil, ordenado y seguro” de los migrantes, informó en un comunicado la Cancillería panameña, que no precisó la fecha de los vuelos y que mantiene en reserva los detalles logísticos.

Panamá “agradece profundamente la solidaridad de México y su compromiso con el pleno respeto de los derechos humanos, que ha llevado a encontrar una solución a la situación humanitaria que enfrentan estos nacionales cubanos, que están siendo víctimas del tráfico ilegal, con rutas más riesgosas y con alto costo a estas personas”, añadió la Cancillería de Panamá en su misiva.

Esta realidad también fue reconocida por el Gobierno costarricense, quien confirmó por medio de la directora de Migración, Kathya Rodríguez, que existe la posibilidad de que los migrantes hayan decidido pagar a “coyotes” (traficantes) para que los movilizaran a Estados Unidos.

Directora de Migración, Kathya Rodríguez|www.diarioextra.com

El jueves se realizó desde Costa Rica el traslado de 184 cubanos vía aérea hacia El Salvador, desde donde deben continuar su viaje por tierra.

En México, los cubanos deben movilizarse por sus medios hasta Estados Unidos, donde esperan acogerse a los beneficios migratorios y de ciudadanía que les ofrece la Ley de Ajuste Cubano.

Esta ruta, que tiene un costo de 545 dólares para los adultos, se seguirá llevando a cabo los días 9, 11, 16, 18, 23 y 25 de febrero.

La primera de estas movilizaciones se realizó el pasado 12 de enero con 180 cubanos, a manera de plan piloto, que los Gobiernos involucrados calificaron de exitoso.

La crisis migratoria comenzó el 15 de noviembre pasado cuando Nicaragua cerró su frontera a los cubanos aduciendo riesgos para la seguridad y soberanía del país.

Desde entonces Costa Rica otorgó 7.802 visas temporales a los isleños, pero el 18 de diciembre suspendió la entrega de más de esos documentos, ya que consideró que se había agotado su capacidad para brindarles ayuda humanitaria en albergues.

Según datos oficiales en los albergues permanecen 4.128 cubanos. El resto de migrantes podría estar hospedado en otros sitios, por su cuenta, pues su visado les permite libre movilidad en el país.

@norismarnavas

Productora de contenido en Cubanos por el Mundo. Locutora certificada. Profesora universitaria. Investigadora

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

EEUU INMIGRACIÓN: Jueces deberán priorizar casos de centroamericanos

próximo post

Obra de teatro italiana termino en fatídico accidente

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss