Please go to your Post editor » Post Settings » Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Congreso Mundial de Móviles: Lo más actual en tecnología

Feb 27, 2016
Congreso Mundial del Móvil (España)|www.reasonwhy.es
Congreso Mundial del Móvil (España)|www.reasonwhy.es

Barcelona recibió un nuevo Congreso Mundial de Móviles (Mobile World Congress, MWC), el mayor evento del mundo dedicado a la telefonía móvil, que en su undécima edición reunió aproximadamente a 95.000 asistentes.

El encuentro fue celebrado del 22 al 25 de febrero en el recinto ferial  L’Hospitalet de Llobregat, localidad próxima a Barcelona.

El Congreso Mundial del Móvil fue celebrado en Barcelona (España) | www.rtve.es

Diversas empresas expositoras, como Samsung, Nokia, Huawei o ZTE, anunciaron algunas de sus novedades mundiales.

Las cifras del Mobile han crecido en cada edición y el número de asistentes se ha doblado en la última década, al pasar de los 51.000 visitantes de 2006, cuando recaló en Barcelona, a los más de 95.000 asistentes a la edición de este año.

El impacto económico total que generó en la ciudad y su área de influencia se ha cifrado en casi 3.500 millones de euros, de los cuales 460 millones correspondieron a la recién culminada edición.

Infografía del Congreso Mundial de Móbiles celebrado en Barcelona (España)|EFE
Infografía del Congreso Mundial de Móbiles celebrado en Barcelona (España)|EFE

Durante el magno evento el mundo tuvo la oportunidad de ver y disfrutar de los últimos avances en materia de tecnología móvil. A continuación le presentamos un resumen de las más destacadas presentaciones.

635918378175630193w
Detalle del Huawei Watch Jewel, un reloj inteligente decorado con cristales Swaroski, una de las novedades que la empresa china ha presentado en el Congreso Mundial de Móviles | EFE

LG hace modular su móvil G5 y entra en la realidad virtual

Vista del estand de LG en el Congreso Mundial de Móviles|EFE
Vista del estand de LG en el Congreso Mundial de Móviles|EFE

LG presentó en Barcelona su nuevo teléfono inteligente G5, un terminal modular que permite el intercambio de piezas y manifestó su intención de entrar en el negocio de la realidad virtual con unas gafas y una cámara que graba vídeos de 360 grados.

El G5 es un teléfono de gama alta con cuerpo “unibody” de aluminio -plateado, dorado, rosa o gris oscuro- con pantalla de 5,3 pulgadas y resolución de 2.560×1.440 pídeles, doble cámara trasera (con lentes de 16 y 8 megapixeles que captan hasta 135 grados) y cámara frontal de 8 megapixeles.

Una azafata muestra el nuevo teléfono inteligente LG G5, un terminal modular que permite el intercambio de piezas
Una azafata muestra el nuevo teléfono inteligente LG G5, un terminal modular que permite el intercambio de piezas|EFE

635916676752563772w

LG HACE MODULAR SU MÓVIL G5 Y ENTRA EN LA REALIDAD VIRTUAL |EFE

Presentó además unas gafas ligeras de realidad virtual, LG 360 VR, que no necesitan utilizar el teléfono como lente, aunque sí funcionan asociadas a él a través de un cable.

LG presentó 360 VR, las gafas de realidad virtual para el G5|computerhoy.com

La compañía también expuso la cámara LG 360 CAM, que graba vídeos de 360 grados gracias a la combinación de las imágenes de sus dos lentes de 13 megapíxeles.

La cámara LG 360 Cam crea vídeos esféricos en 360 grados| www.cnet.com

También lució el nuevo Rolling Bot, una bola algo más pequeña que un balón equipada con una cámara que puede utilizarse como elemento de seguridad en el hogar -sus imágenes pueden verse a distancia desde el teléfono y también sirve para manejar algunos controles, como la luz- o como juguete.

LG Rolling Bot | www.panoramaaudiovisual.com

IBM lanzará un centenar de aplicaciones corporativas para iOS

Un robot da la bienvenida a varios visitantes en el expositor de IBM, durante el Congreso Mundial de Móviles|EFE
Un robot da la bienvenida a varios visitantes en el expositor de IBM, durante el Congreso Mundial de Móviles|EFE

La multinacional IBM lanzará este año un centenar de aplicaciones corporativas para iOS, el sistema operativo utilizado por la multinacional Apple, con la que se alió para este proyecto en 2014.

Ya en 2015 esta alianza entre ambos gigantes tecnológicos, concretada en la marca MobileFirst, alumbró 102 aplicaciones corporativas y se espera que genere otras cien este año.

Una mujer conversa con el robot Watson, de IBM|EFE
Una mujer conversa con el robot Watson, de IBM|EFE

Esta aplicación permite a los técnicos de las máquinas expendedoras de refrescos de esa marca saber de un vistazo cuántas tareas tienen pendientes, su grado de urgencia o bien todos los detalles de la incidencia con la que se van a encontrar, para ganar en eficiencia, entre otras funciones.

El año pasado, IBM ya presentó algunas de estas aplicaciones “MobileFirst” en el Mobile, y en esta edición trajo a algunos directivos de compañías que ya las están usando para que expliquen su experiencia.

Un robot da la bienvenida a varios visitantes en el expositor de IBM|EFE
Un robot da la bienvenida a varios visitantes en el expositor de IBM|EFE

Una de ellas es la denominada “Passenger Care”, que permite al personal de atención al cliente de cualquier aerolínea atender al instante las necesidades de los viajeros, con el iPad y desde cualquier lugar de la terminal.

IBM avanzó también que llevará a la nube su código Swift -el lenguaje de programación creado por Apple- con el fin de permitir a los desarrolladores trabajar mejor entre sí.


 

El 5G centró el debates y asombró en las demostraciones 

La tecnología móvil de quinta generación (5G), llamada a transformar la sociedad y a revolucionar la industria, centró la atención de los asistentes.

Entre las potencialidades de la 5G tiene la de multiplicar las velocidades y la de reducir la latencia, es decir, el tiempo de respuesta desde que se da una instrucción a un dispositivo hasta que éste reacciona.

Unos visitantes ante un cartel del estand de Nokia
Unos visitantes ante un cartel del estand de Nokia| EFE

Nokia, por ejemplo, demostró su apuesta por el 5G con la presentación de un ecosistema de productos -llamado AirScale– preparados para desplegar esta tecnología en cualquier dispositivo que pueda conectarse, ya sean teléfonos, coches o casas.

El consejero delegado de Nokia, Rajeev Suri, presenta las últimas novedades de la compañía|EFE
El consejero delegado de Nokia, Rajeev Suri, presenta las últimas novedades de la compañía|EFE
Detalle de un dispositivo de Nokia durante el Mobile World Congress. FOTO: EFE.

También el 5G centró las presentaciones de ZTE en el Congreso, con el lanzamiento junto a China Mobile, de una arquitectura de red orientada a la conectividad 5G y de un nuevo prototipo de alta frecuencia 5G.

Detalle del Axon, el nuevo modelo de la compañía ZTE, durante el Congreso Mundial de Móviles|EFE

 


 

Samsung presentó un Galaxy S7 más potente y resistente al agua

Un grupo de visitantes espera para acceder a uno de los estands de Samsung en el Congreso Mundial de Móviles|EFE
Un grupo de visitantes espera para acceder a uno de los estands de Samsung en el Congreso Mundial de Móviles|EFE

Samsung presentó en Barcelona la nueva generación de sus teléfonos estrella, Galaxy S7 y S7 Edge, que llegarán con resistencia al agua, mayor potencia y una cámara más rápida.

El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, durante la presentación de las gafas Gear VR de Samsung |EFE
El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, durante la presentación de las gafas Gear VR de Samsung |EFE

Pero el S7 ha contado con un competidor en su día grande: el consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, subió al escenario de Samsung para hacer una enérgica defensa de la realidad virtual.

 

“Va a ser la plataforma más social“, “tiene el potencial de cambiar nuestras vidas”, “va a ser el próximo gran contenido”, dijo, para alabar a continuación los esfuerzos de la tecnológica coreana para llevar esta tecnología al ámbito móvil con el casco Gear VR.

Un visitante prueba las Samsung Gear VR, unas gafas de realidad virtual|EFE
Un visitante prueba las Samsung Gear VR, unas gafas de realidad virtual|EFE

Samsung aprovechó la jornada previa al arranque del Mobile World Congress (MWC) para enseñar Gear 360, una pequeña cámara circular para tomar fotos y grabar vídeos de 360 grados.

La curva sigue siendo bella para Samsung, que ha desterrado de sus nuevos teléfonos cualquier angulosidad y ha optado por el formato esférico para su cámara Gear 360.

El terminal insignia de la coreana, con permiso de su hermano Galaxy Note, vuelve a desdoblarse en dos versiones: el S7, con pantalla de 5,1 pulgadas y estructura convencional, y el S7 Edge, de 5,5 pulgadas y con bordes de pantalla curvados e interactivos.

Un visitante observa un Samsung S7|EFE
Un visitante observa un Samsung S7|EFE

La tecnológica quiere que se use el S7 como una “máquina de juego” y para ello incorporó un sistema de enfriamiento mediante canales de agua y opciones para ahorrar energía durante las partidas: como desactivar notificaciones o reducir la resolución de los juegos de 60 a 30 cuadros por segundo. Además, el usuario podrá grabar la partida y a sí mismo mientras juega, para luego compartir el vídeo.

Otra de las novedades de los nuevos terminales es que tienen un modo de “pantalla siempre encendida” con el que se muestra información -hora o fecha- o dibujos sin consumir apenas energía. Los nuevos teléfonos son resistentes al agua y al polvo: pueden estar sumergidos durante 30 minutos a una profundidad máxima de 1,5 metros.

Samsung comercializará los terminales en los colores blanco, dorado y negro a partir del 11 de marzo, aunque por el momento no ha detallado sus precios. Por el momento, es compatible con los teléfonos Galaxy S7 -que pueden actuar como control remoto- y las gafas Gear VR, aunque Samsung planea ampliar la compatibilidad a la generación Galaxy S6.

Samsung presentó el futuro 5G, el mundo multi-conectado de la tecnología |construyenpais.com


Sony se abrió al internet de las cosas y lanzó una nueva serie de móviles

El consejero delegado de Sony, Kazuo Hirai, durante la presentación de una nueva serie de teléfonos inteligentes|EFE
El consejero delegado de Sony, Kazuo Hirai, durante la presentación de una nueva serie de teléfonos inteligentes|EFE

Sony anunció su intención de abrirse paso en el negocio del internet de las cosas y presentó una nueva serie de teléfonos inteligentes, Xperia X, con la que deja atrás su línea de dispositivos Xperia Z.

Una visitante observa un Sony Xperia X tras su presentación en el Congreso Mundial de Móviles|EFE
Una visitante observa un Sony Xperia X tras su presentación en el Congreso Mundial de Móviles|EFE

Personalización, acceso más inteligente y natural a la información y servicios que vayan “más allá de lo que un teléfono inteligente es capaz de hacer” es lo que busca Sony con su incursión en la vida conectada, según señaló el responsable del negocio móvil, Hiroki Totoki.

El presidente de Sony Mobile, Hiroki Totoki, muestra el nuevo Sony Xperia X esta mañana en el Congreso Mundial de Móviles (MWC), el mayor evento del mundo dedicado a la telefonía móvil, que hasta el 25 de febrero celebra su undécima edición en el recinto ferial de Gran Vía de L'Hospitalet (Barcelona). EFE
El presidente de Sony Mobile, Hiroki Totoki, mostró el nuevo Sony Xperia X en el Congreso Mundial de Móviles (MWC), el mayor evento del mundo dedicado a la telefonía móvil| EFE

Su propuesta del internet de las cosas para el MWC se vertebra en cuatro dispositivos: un auricular inalámbrico (Smart Ear), una cámara ultracompacta con lente esférica (Xperia Eye), un proyector (Xperia Project) y un asistente personal (Xperia Agent).

Detalle de varios Sony Xperia X tras su presentación en el Congreso Mundial de Móviles|EFE
Detalle de varios Sony Xperia X tras su presentación en el Congreso Mundial de Móviles|EFE

Así estuvo el Congreso Mundial del Móbil (CMM). Barcelona se constituyó en la capital tecnológica del Mundo, en un año donde destacó la realidad virtual, los teléfonos sumergibles y la robótica.

Para saber más sobre la clausura del CMM, puede disfrutar del siguiente vídeo relacionado 

@norismarnavas

Productora de contenido en Cubanos por el Mundo. Locutora certificada. Profesora universitaria. Investigadora

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

¡SOY UN MAL CUBANO! Así cuenta el editor de People su viaje a Cuba

Obtener eln alimento diario implica grandes sacrificios. Frente a un agromercado.
próximo post

La ineficacia, el caos o un nuevo modo de gestión

Latest from Ciencia y Tecnología

Ir aArriba

Don't Miss