in ,

Generación Y cubana quiere echar raíces en Arizona

Yoan López y Yasmany Tomás nunca se imaginaron que iban a llegar al desierto de Arizona. Ambos han recibido apoyo de la gerencia, jugadores y fans de los Diamondbacks.
Yoan López y Yasmany Tomás nunca se imaginaron que iban a llegar al desierto de Arizona. Ambos han recibido apoyo de la gerencia, jugadores y fans de los Diamondbacks.
Yoan López y Yasmany Tomás nunca se imaginaron que iban a llegar al desierto de Arizona. Ambos han recibido apoyo de la gerencia, jugadores y fans de los Diamondbacks.

Los cubanos Yasmany Tomás, conocido como “El Tanque” y Yoan López nunca se imaginaron que  sólo días después de pisar tierra estadounidense sus contratos llegarían a sumas millonarias.

Tomás, natural del reparto La Cuevita en el municipio habanero de San Miguel del Padrón, y López, de Nueva Gerona, en la Isla de la Juventud (con anterioridad isla de Pinos), firmaron contratos con la organización Diamondbacks de Arizona, el primero por 68.5 millones de dólares por seis temporadas, en tanto Yoan recibió el 12 de enero de 2015 una bonificación por 8.25 millones de dólares.

Yasmany Tomás.
Yasmany Tomás|martinoticias.com

En otras palabras, de ganar sueldos mensuales equivalentes a unos 25 dólares en Cuba, a  cifras millonarias en Estados Unidos. Sus vidas y las de sus familias cambiaron de la noche a la mañana, desde el punto de vista económico.

“El Tanque” comenzó a jugar con el equipo Industriales a los 19 años de edad en 2009, tanto en la inicial, como en la esquina caliente y los jardines.

En cinco Series Nacionales Yasmany  jugó 291 partidos, conectó 262 hits, incluyendo 52 dobles, 8 triples, conectó 43 jonrones e impulsó 459 carreras. Su promedio ofensivo fue de .289.

En 2013 el habanero integró el equipo Cuba que asistió al Tercer Clásico Mundial de Béisbol. Sus números fueron muy buenos. Además, asistió al Juego de las Estrellas realizado en Ciego de Ávila. Previo a ese partido “El Tanque” ganó el Jonrón Derby. Al finalizar ese evento el mánager del equipo Cuba Víctor Mesa señaló a la prensa en tierra avileña que Yasmany era el mejor pelotero de la isla.

A mediados de 2013 la novia de Yasmany viajó junto a su madre a Estados Unidos. “El amor fue tan grande que me dejó roto mi corazón y no tuve otra alternativa que abandonar Cuba para lograr la reunificación con mi novia”, dijo en ese entonces a Martinoticias.com el jardinero derecho cubano.

Tras permanecer unos meses en República Dominicana, el equipo de Arizona, además de otras organizaciones mostró interés en firmar a Yasmany. El gato al agua se lo llevó la novena Diamondbacks.

La gerencia de Arizona esperó buenos números de “El Tanque” en 2015, quien alternó en los jardines central y derecho con otros tres jugadores.

Yasmany en 118 encuentros, muchos de ellos como bateador emergente, finalizó con promedio ofensivo de  .273, con 11 hits, 19 dobles, 3 triples, 9 cuadrangulares y 48 carreras impulsadas.

Yasmany entrenó fuerte en el invierno, bajó algunas libras y llegó en óptima forma física al campo de entrenamiento en Arizona. Su meta es ganarse el puesto regular en el jardín izquierdo, en cerrada porfía con el prospecto dominicano Sócrates Brito.

Yoan López.
Yoan López|martinoticias.com

Yoan López, por su parte, está confiado en su talento, y sobre todo en su recta que alcanza las 98 millas por horas. El pinero, de 23 años de edad, 1.90 metros de estatura y 85 kilogramos de peso corporal, también se esmeró mucho en los últimos tres meses. Su meta es llegar a la Triple “A”, y antes que termine la temporada regular, debutar en las Grandes Ligas.

Yoan tiene talento y condiciones para imponerse. En tres temporadas con el equipo Isla de la Juventud, en las Series Nacionales, ganó 15 juegos, perdió 13 y concluyó con un PCL de 3.76.

En 2015 en liga menor, el serpentinero de Nueva Gerona salió airoso en dos juegos con 6 fracasos y efectividad de 4.17. Yoan tendrá que mejorar para ver si ve realizado su sueño de  lanzar en la mejor pelota del mundo en 2016.

Tanto López como Yasmany cuentan en el equipo de Arizona con la valiosa ayuda del ex pitcher de Nueva Gerona Ariel Prieto, contratado en 2015 por la gerencia de la novena Diamondbacks para que fuera traductor. Ariel fue entrenador de pitcheo de Oakland del 2012 al 2014.

El año pasado Yasmany dijo a Martinoticias.com que estaba “feliz por la ayuda brindada por Prieto”, a quien no conocía. Ariel lanzó para el equipo de Isla de la Juventud en las Series Nacionales desde 1990 hasta 1994. Se hizo famoso por su recta, que alcanzó los 162 kilómetros por horas (100.66 millas por horas).

El récord en Cuba lo tiene el villaclareño-espirituano Maels Rodríguez (103 millas por horas). Aún se recuerda los 20 ponches que logró Prieto en 1990 ante el equipo de Nicaragua en un Torneo Internacional.

Prieto lanzó en Grandes Ligas desde 1995 hasta el 2000 con los equipos de Oakland y Tampa. Ganó 15 juegos, perdió 24 y finalizó con PCL de 4.85.

En este momento 38 peloteros nacidos en Cuba se encuentran invitados al campo de entrenamiento o en los rosters de 40 peloteros de los equipos de Grandes Ligas.

Written by @martinoticias

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¡Bajo la lupa! Fiscalía acusa a LULA de ocultación de patrimonio y lavado de dinero

Raúl Castro lo logró ‘todo gratis’ de EEUU, según su biógrafo