
LA HABANA. Después de un mes de intenso trabajo contra el vector trasmisor del Zika, las autoridades del Ministerio de Salud Pública de Cuba se sienten optimistas porque los indicadores más importantes del virus han ido disminuyendo.
Así lo indicaron los doctores Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiología, y Jorge Pérez, Director del Instituto de Medica Tropical Pedro Kourí (IPK), en conferencia de prensa en la sala habilitada para la cobertura de la visita del presidente Obama a Cuba a partir de este domingo 20.
Hasta el momento, Cuba ha presentado sólo cinco casos. De ellos, tres importados desde Venezuela, uno del Brasil, que es el más reciente, y solo uno autóctono de Cuba, pero también han sido estudiadas 630 personas con síntomas de sospecha.
De los 162 municipios del país, 46 de ellos corren riesgo debido a las condiciones existentes en los mismos, afirmaron los especialistas.
Cuba ha desplegado una inusitada batida al mosquito Aedes Aegypti en las que han participado miles de efectivos del ejército en labores antivectoriales y de saneamiento. También las autoridades podrán penalizar a las personas que no contribuyan con los esfuerzos que se vienen desplegando.
El Dr Jorge Pérez confirmó que el virus del Zika puede transmitirse sexualmente. Esta vía ha sido confirmada mediante el análisis de fetos de madres portadoras, por esta razón el especialista enfatizó la necesidad de usar preservativos.
Especialistas cubanos laboran en la actualidad en una vacuna contra el dengue, que según los doctores Durán y Pérez aún se encuentra en fase clínica. El dengue, el chinkunguya y el Zika son transmitidos por el mosquito Aedes Aegypti.
Para este lunes ha sido previsto el inicio de la segunda fase, donde participarán también estudiantes de Ciencias Médicas que impartirán consejos casa por casa.
Progreso Semanal