Fotografía de una señal advirtiendo a viajeros sobre el virus Zika hoy, martes 22 de marzo de 2016, en la sala de salidas del aeropuerto de Incheon, al sur de Seúl (Corea del Sur). Las autoridades de Corea del Sur anunciaron el primer caso de un paciente infectado del virus Zika, a su regreso de una viaje de América del Sur. EFE

¡Universal! Corea del Sur confirma primer caso de zika

Mar 22, 2016
Fotografía de una señal advirtiendo a viajeros sobre el virus Zika hoy, martes 22 de marzo de 2016, en la sala de salidas del aeropuerto de Incheon, al sur de Seúl (Corea del Sur). Las autoridades de Corea del Sur anunciaron el primer caso de un paciente infectado del virus Zika, a su regreso de una viaje de América del Sur. EFE
Fotografía de una señal advirtiendo a viajeros sobre el virus Zika en la sala de salidas del aeropuerto de Incheon, al sur de Seúl (Corea del Sur). Las autoridades de Corea del Sur anunciaron el primer caso de un paciente infectado del virus Zika, a su regreso de una viaje de América del Sur. EFE

(EFE).- Las autoridades sanitarias de Corea del Sur confirmaron la detección del primer caso de zika en el país asiático desde el brote epidémico en América, que afecta a un hombre que había viajado recientemente a Brasil.

Se trata de un hombre de 43 años que dio positivo en un test de la enfermedad tras haber viajado al país latinoamericano entre mediados de febrero y principios de marzo, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Seúl en un comunicado.

El primer paciente surcoreano del zika ha sido sometido a cuarentena y recibe tratamiento en un hospital de Gwangju, ciudad al suroeste del país a unos 330 kilómetros de Seúl.

Las autoridades sanitarias surcoreanas están investigando los movimientos del paciente desde que regresó a Corea del Sur el pasado 11 de marzo, así como a su entorno cercano para asegurar que no ha contagiado a otras personas.

El primer caso de zika en Corea del Sur ha generado preocupación, ya que el año pasado el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (SROM) o nuevo coronavirus se cobró 38 vidas y generó una gran alarma hasta el punto de reducir el turismo y el consumo en el país asiático.

Hoy en Ginebra la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, informará de los últimos datos de la epidemia en América Latina, los avances científicos y los mejores métodos para luchar contra el mosquito que transmite el virus.

La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan|EFE

Hasta la fecha, 31 países de América Latina han detectado transmisión local del virus, siendo Brasil el país más afectado.

Brasil también es por ahora el único que ha detectado una multiplicación por diez de los casos de microcefalia en recién nacidos, una causa-efecto que si bien aún no está científicamente probada, cada vez hay más evidencias de ella.

@norismarnavas

Productora de contenido en Cubanos por el Mundo. Locutora certificada. Profesora universitaria. Investigadora

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Florida: Hombre ofrece 20.000 dólares por 7 gatos desaparecidos

próximo post

“¡Minimicen a Obama!”

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss