Warning: getimagesize(https://b6620556.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2016/03/mosquito-aedes-aegypti-zika-dengue-chikungunya-300x218.jpg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/media.php on line 5722

Warning: exif_imagetype(https://b6620556.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2016/03/mosquito-aedes-aegypti-zika-dengue-chikungunya-300x218.jpg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/functions.php on line 3338

Warning: file_get_contents(https://b6620556.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2016/03/mosquito-aedes-aegypti-zika-dengue-chikungunya-300x218.jpg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/functions.php on line 3358
Mosquito Aedes Aegypti/ Foto: archivo

Asciende a 16 el número de embarazadas en Puerto Rico infectadas con zika

Mar 28, 2016
Mosquito Aedes Aegypti/ Foto: archivo
Mosquito Aedes Aegypti/ Foto: archivo

(EFE).- Las autoridades sanitarias puertorriqueñas anunciaron hoy que hasta el momento fueron confirmados 157 casos de zika en la isla, de los que 16 son mujeres embarazadas.

La secretaria del Departamento de Salud, Ana Ríus, dio a conocer los datos del último informe disponible que refleja 16 casos de embarazadas con virus del Zika, de gran peligrosidad para ese colectivo al haberse vinculado a problemas neurológicos en los futuros nacidos.

La titular de Salud recalcó las medidas de prevención a tomar, con particular importancia entre las embarazadas, que incluyen el uso de repelentes, ropa adecuada, permanecer en lugares con aire acondicionado y la eliminación de criaderos.

“La mujer embarazada que desarrolle alguno de los síntomas asociados al virus, como pueden ser fiebre y sarpullidos, debe visitar a su médico para una evaluación y pruebas necesarias de sospecharse infección por zika”, subrayó Ríus.

La funcionaria indicó que en este nuevo informe, que se actualiza semanalmente, se reportaron dos nuevos casos de Síndrome Guillain-Barré, que también se sospecha puede estar vinculado con el virus del Zika y que ataca el sistema nervioso.

“Como Gobierno tenemos que continuar llevando el mensaje de prevención a todos los niveles. Como ya hemos mencionado, el trabajo en conjunto entre Gobierno, comunidad y empresas privadas es vital para reducir el riesgo de contagio”, recalcó la titular de Salud.

Además, insistió en la necesidad de realizar inspecciones a los pozos sépticos de las viviendas y en la colocación de tela metálica en las puertas y ventanas de los hogares.

Las autoridades sanitarias de EE.UU. han prestado especial importancia al riesgo de expansión del zika en Puerto Rico, razón por la que a principios de mes se desplazó a la isla para supervisar las tareas llevadas a cabo por el Gobierno local el director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., Tom Frieden.

El funcionario federal advirtió de que en los próximos meses miles de embarazadas puertorriqueñas podrían contraer el virus del Zika si no se toman las medidas preventivas adecuadas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

El vocalista de la banda británica de rock The Rolling Stones, Mick Jagger, se presenta hoy, viernes 25 de marzo de 2016, en La Habana (Cuba) en un concierto gratuito ofrecido por la agrupación al pueblo cubano. EFE/Ernesto Mastrascusa
post anterior

Goodbye, Lenin; welcome Mick Jagger

próximo post

Trump amenaza con demandar a su partido en Luisiana por reparto de delegados

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss