Periodista oficialista critica la ‘falta de discusión’ en Congreso del PCC

Mar 28, 2016

(Diario de Cuba).- El periodista oficialista Francisco Rodríguez Cruz criticó este domingo la “falta de discusión” pública de los “documentos centrales” del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), convocado del 16 al 19 de abril, y dijo que esos textos son “hasta hoy secretos” tanto para los militantes de base como para el resto de la ciudadanía.

frodcruzEn una “carta abierta” dirigida a Raúl Castro, primer secretario de Comité Central del PCC, Rodríguez Cruz califica esa situación de “retroceso” con respecto a procesos anteriores y pide que el congreso sea aplazado a los días 24, 25, 26 y 27 de julio.

El periodista dice que hace ya dos meses comenzó a expresar su preocupación, pero no ha obtenido “respuesta directa o convincente” a su inquietud. Asegura que “otras personas, militantes y no militantes (…) tienen la misma apreciación negativa sobre este procedimiento”.

“Conozco al menos de un municipio en esta capital donde el tema fue objeto de una seria discusión de sus secretarios generales”, añade Rodríguez Cruz, sin más detalles.

A finales de febrero, el diario Granma, órgano del PCC, informó que la “evaluación y discusión” de los documentos del congreso se llevaría a cabo “con los delegados electos” para participar en la reunión (unos mil). Además participarían en el debate diputados a la Asamblea Nacional, dirigentes sindicales, de la Unión de Jóvenes Comunistas, las llamadas “organizaciones de masas”, cuadros administrativos, representantes de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior.

“Como militante comunista considero que eso no es suficiente”, afirmó Rodríguez Cruz en un post publicado el 1 de marzo. “No entiendo a partir de qué elementos podrán las personas electas como delegadas debatir documentos que no conoce el resto de la militancia, y que no tuvieron en cuenta los criterios de sus núcleos de base”, argumentó.

En su carta a Raúl Castro, el periodista oficialista considera que la postergación que propone permitiría “dedicar los meses de abril y mayo a discutir los documentos centrales del congreso con toda la militancia del Partido, y también con el resto de la población cubana”.

“Quedaría todavía el mes de junio para procesar, estudiar, mejorar e incorporar planteamientos”, agrega.

“Ya conocen los documentos las mil personas que son delegadas y delegados, además de las diputadas y los diputados a nuestro Parlamento, así como cientos de dirigentes del Partido en sus diferentes estructuras intermedias de dirección, quienes podrían preparar y conducir con rapidez y profundidad este análisis en la base”, señala.

Defiende que “un debate como este, amplio y participativo, permitiría perfeccionar tales documentos programáticos y les conferiría más legitimidad aún al próximo Congreso y sus acuerdos, a partir de un mayor consenso social”.

“Entiendo que esto podría resultar complicado desde el punto de vista práctico, pero usted mismo nos insiste con frecuencia en que debemos ir ‘sin prisa, pero sin pausa'”, dice Rodríguez Cruz a Raúl Castro. “Es cierto que no poseo toda la información que la dirección de la Revolución maneja, pero ahora mismo no veo motivo para apresurar un proceso político tan decisivo para el futuro de nuestra patria”.

El periodista pide disculpas al general y la dirección del PCC “si hay alguna incorrección de método” en el modo que emplea para hacer pública su sugerencia. “Si lo consideran una indisciplina imperdonable, estoy dispuesto a responder por ella”, dice.

“Mi humilde intención es tratar que esta inquietud les llegue sin intermediarios, y tal vez contribuir a motivar un debate al respecto entre el resto de la militancia y de la sociedad cubana”, afirma.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Cuentapropista en La Habana / Créditos: Abel Rojas
post anterior

¿Igualdad de condiciones?

próximo post

Los cubanos prefieren hoteles regentados por extranjeros

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba