Vista de la entrada principal del Tribunal Supremo de Justicia (Venezuela)|CPEM

El Supremo venezolano declara inconstitucional la reforma de Ley del Banco Central

Abr 1, 2016

Diario de Cuba.- El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) declaró inconstitucional la reforma parcial a la Ley del Banco Central (BCV) que aprobó la mayoría opositora de la Asamblea Nacional a principios de marzo, informó la máxima corte en un comunicado difundido el viernes.

Vista de la entrada principal del Tribunal Supremo de Justicia (Fuente página oficial del TSJ)“La Sala Constitucional declaró que la ley sancionada por la Asamblea Nacional contraviene (…) la Carta Magna, por cuanto la reforma pretende atribuirle al Parlamento Nacional competencias para designar, ratificar y remover al Presidente y demás directores del BCV”, dice un comunicado del TSJ.

Con la reforma parcial de esta ley, el Parlamento restablecía las funciones de contraloría de la Cámara sobre el ente financiero, el nombramiento conjunto con el Ejecutivo de los directivos del BCV, así como la obligación de publicar los índices económicos, informa EFE.

El texto de la sentencia del Supremo que se difundió este viernes señala que la Sala Constitucional del TSJ, como “Máxima Intérprete de la Constitución” atendió a una solicitud del jefe de Estado, Nicolás Maduro, para analizar esta reforma realizada por la AN controlada por la oposición.

“Con la pretendida reforma, la Asamblea Nacional incurrió en desviación de poder, al perseguir fines distintos de los constitucionalmente permitidos, por cuanto, se develó que el objetivo buscado es tomar el control administrativo del Instituto Emisor”, dice el fallo.

Se señala en el texto del Supremo que con este “objetivo” del Parlamento “se atenta en contra de la autonomía del BCV y, en consecuencia, contra la estabilidad de la economía nacional”.

En la sentencia, el TSJ considera “válidamente decretada” la emergencia económica que lanzó el jefe de Estado a principios de año.

Aunque fue negado por el Parlamento, el Supremo le devolvió la vigencia y validez, una decisión que tomó la Sala Constitucional al hacer una interpretación de la norma.

El presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, dijo este viernes a través de su cuenta en Twitter que “al anular el TSJ la reforma de la ley del BCV habrá más inflación y más desabastecimiento. Gobierno y TSJ cómplices de delitos que destruyen a Venezuela”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Cubana varada en Costa Rica pierde bebé de 37 semanas de gestación
post anterior

Una cubana embarazada, atrapada en Islas Caimán

primeros cubanos que recibieron visa en Ecuador
próximo post

¡ALERTA! Cubanos en Ecuador podrían ser deportados

Latest from Internacionales

Ir aArriba

Don't Miss