Luis Guillermo Solis, primer mandatario de Costa Rica|Foto: Archivo
Luis Guillermo Solis, primer mandatario de Costa Rica|Foto: Archivo

Costa Rica busca apoyo en Centroamérica para resolver crisis migratoria

Abr 6, 2016

(EFE).- El Gobierno de Costa Rica informó hoy que convocó para el próximo 12 de abril a representantes de 11 países para analizar el tema de la oleada migratoria cubana que busca cruzar el continente para llegar a Estados Unidos.

Luis Guillermo Solis, primer mandatario de Costa Rica|Foto: Archivo
Luis Guillermo Solis, primer mandatario de Costa Rica|Foto: Archivo

A la cita, que se celebrará en Costa Rica, están llamados vicecancilleres, directores de Migración u otros funcionarios de Cuba, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos, así como representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Se trata de un seguimiento a reuniones sostenidas en El Salvador, Guatemala y México, cuando se atendió la situación que se presentó a finales del año pasado e inicios de este, con la llegada de las personas migrantes de nacionalidad cubana a Costa Rica y Panamá”, declaró en un comunicado el canciller costarricense, Manuel González.

Las cosas han sido así…

La crisis de migracion de cubanos comenzó cuando cerca de 8.000 cubanos quedaron varados en Costa Rica entre noviembre y marzo pasados, debido a que Nicaragua les cerró el paso por su territorio aduciendo riegos para la soberanía y seguridad del país.

Un nuevo grupo de 122 migrantes cubanos llega a México desde Costa Rica|EFE
Un nuevo grupo de 122 migrantes cubanos llega a México desde Costa Rica|EFE

Tras meses de negociaciones Costa Rica, El Salvador, Guatemala y México acordaron abrir una ruta aérea y terrestre para la salida de los migrantes y que así pudieran llegar a Estados Unidos, su destino final, operativo que concluyó el pasado 15 de marzo.

Desde diciembre Costa Rica dejó de entregar visas de tránsito a los cubanos, con lo que ha evitado que más de estos migrantes sigan ingresando al país

El flujo de cubanos no se ha detenido y cerca de 2.000 de ellos se encuentran varados en Panamá debido a la negativa de Costa Rica de permitirles el paso.

“El tema requiere constante observación, así como prever medidas para la migración ordenada de los migrantes cubanos que se encuentran en tránsito por los países de nuestra región”, dijo hoy el vicecanciller costarricense Alejandro Solano.

Según el Gobierno costarricense, el tema central de la reunión del próximo martes será el abordaje de los flujos migratorios cubanos y extracontinentales, especialmente africanos.

La ruta migratoria terrestre de los cubanos hacia Estados Unidos comienza en Ecuador y Colombia y continúa a través de Centroamérica y México.

Mafer González

Mafer González es periodista venezolana (Oct, 1976), egresada de la Universidad Central de Venezuela (Caracas), donde estudio Comunicación Social entre 1997 y 2004, cuando comenzó a desarrollarse profesionalmente. Fue pasante en el diario El Nacional, donde cumplió funciones periodísticas en las fuentes Judicial y Política, dando cobertura al juicio contra los militares que se alzaron contra el gobierno de Hugo Chávez.
Ha trabajado en radio y otros impresos venezolanos y entre 2007 y 2010 trabajó en Globovisión, cumpliendo funciones como productora de noticias y coordinadora de Noticias Globovisión.
En el periodismo digital, ha trabajado en los portales de noticias; Analitica.com y CaraotaDigital.net como productora de contenidos y jefe de redacción y edición.
Hoy Mafer González forma parte del equipo de Cubanos por el Mundo, donde ejerce funciones editoriales y contenidos periodísticos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Hieren a empresario cubano en asalto
post anterior

¡DOLOR! Muere Joven tiroteado en La Pequeña Habana

próximo post

Policías balseros reavivan debate por Ley de Ajuste Cubano

Latest from Noticias destacadas

Ir aArriba

Don't Miss