Los vicecancilleres de Relaciones Exteriores y directores de Migración de varios países de América se reunirán este martes 12 de abril en Costa Rica para dar seguimiento al flujo de migrantes cubanos que transita por la región, rumbo a Estados Unidos.
En la actividad participarán representantes de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, México, Colombia, Ecuador, EE.UU. y Cuba, así como de la Organización Mundial de Migraciones (OIM) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
El vicecanciller costarricense, Alejandro Solano, dijo recientemente que este tema requiere constante observación para prever medidas para la migración ordenada de los cubanos que se encuentran en tránsito por los países de la región.
El objetivo es dar una respuesta a la migración que se sigue dando tras las crisis que comenzó el 15 de noviembre pasado cuando Nicaragua le cerró la frontera a los cubanos que realizaban su travesía por tierra, al aducir riesgos para la soberanía del país.
En 2015 cerca de 8.000 cubanos quedaron varados en Costa Rica y más tarde casi 2.000 en Panamá, una cifra que disminuyo con el plan de traslados puesto en marcha. Pero que en los últimos días ha aumentado al menos en suelo panameño.
Tras semanas de negociaciones Costa Rica, El Salvador y Guatemala acordaron abrir una ruta aérea y terrestre para la salida de los migrantes y que así pudieran llegar a Estados Unidos, su destino final.
Costa Rica y Panamá también acordaron con México el traslado directo de unos 6.000 cubanos, un operativo que concluyó el pasado 15 de marzo.
Desde diciembre Costa Rica dejó de entregar visas de tránsito a los cubanos, con lo que ha evitado que más de estos migrantes sigan ingresando al país.
Sin embargo, el flujo no se ha detenido y cerca de 2 200 de ellos se encuentran varados en Panamá debido a la negativa de Costa Rica de permitirles el paso.
Con información de EFE.