¡SOLIDARIDAD! Congreso español apoya la Ley de Amnistía en Venezuela

Abr 13, 2016

(EFE).- El Congreso de los Diputados español aprobó hoy, con la abstención o el rechazo de grupos de izquierda, una proposición no de ley de apoyo a la Ley de Amnistía y Reconciliación de Venezuela.

lilian-tintori-asamblea-nacional-venezuela

Además, la proposición expresa su repulsa por los últimos insultos del presidente venezolano Nicolás Maduro al jefe del Ejecutivo español en funciones, Mariano Rajoy.

El texto aprobado por la Comisión de Exteriores fue consensuado por el gobernante PP (centroderecha), PSOE (socialista) y Ciudadanos (liberales), apoyado por nacionalistas vascos y catalanes.

La abstención fue de Podemos (izquierda) y el rechazo procedió los independentistas catalanes de ERC y de Izquierda Unida.

La supuesta financiación por parte del régimen venezolano a Podemos centró un fuerte debate entre los portavoces del PP, José Ramón García Hernández, y Podemos, Pablo Bustinduy.

García Hernández dio por hecha esa financiación y pidió a Podemos que denuncie la situación de Leopoldo López y otros opositores a Maduro presos.

El portavoz de Podemos, Pablo Bustinduy, replicó que el interés de algunas fuerzas políticas con Venezuela no es la defensa de los derechos humanos sino la utilización política.

El texto aprobado expresa la honda preocupación por la situación en Venezuela y defiende la democracia, el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos.

Apela a fomentar el diálogo, expresa su repulsa por los insultos de Maduro a Rajoy y apoya la respuesta de España, con la llamada a consultas al embajador en Caracas.

La semana pasada Maduro tildó a Mariano Rajoy de “basura corrupta”, entre otras expresiones, palabras que provocaron que España, por segunda vez desde que Rajoy gobierna (2011), retirara a su embajador de Venezuela.

Mafer González

Mafer González es periodista venezolana (Oct, 1976), egresada de la Universidad Central de Venezuela (Caracas), donde estudio Comunicación Social entre 1997 y 2004, cuando comenzó a desarrollarse profesionalmente. Fue pasante en el diario El Nacional, donde cumplió funciones periodísticas en las fuentes Judicial y Política, dando cobertura al juicio contra los militares que se alzaron contra el gobierno de Hugo Chávez.
Ha trabajado en radio y otros impresos venezolanos y entre 2007 y 2010 trabajó en Globovisión, cumpliendo funciones como productora de noticias y coordinadora de Noticias Globovisión.
En el periodismo digital, ha trabajado en los portales de noticias; Analitica.com y CaraotaDigital.net como productora de contenidos y jefe de redacción y edición.
Hoy Mafer González forma parte del equipo de Cubanos por el Mundo, donde ejerce funciones editoriales y contenidos periodísticos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Según cifras oficiales existen un total de 429 cooperativas no agrícolas en todo el país.
post anterior

Cuba permitirá que cooperativas privadas accedan al mercado mayorista estatal

próximo post

SIGUE LA POLEMICA: Congresista lamenta instalación de consulado cubano en Miami

Latest from Información

Ir aArriba