Los cuentapropistas creen que están en capacidad de identificar necesidades en la sociedad y crear negocios en base a ello. Foto Archivo
Los cuentapropistas creen que están en capacidad de identificar necesidades en la sociedad y crear negocios en base a ello. Foto Archivo

Raúl Castro: Nuevas empresas no suponen “restauración del capitalismo”

Abr 16, 2016
Cuentapropistas en Cuba|CPEM
Cuentapropistas en Cuba|CPEM

(EFE).- El presidente de Cuba, Raúl Castro, admitió hoy que en la isla han proliferado micro, pequeñas y medianas empresas privadas al calor de las reformas económicas emprendidas hace cinco años, pero advirtió que eso no implica la “restauración del capitalismo”.

En su discurso inaugural del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, único legal, Castro recordó que la estatal seguirá siendo la forma principal de gestión económica en el modelo socialista cubano y abogó por dejar los “eufemismos” y “llamar a las cosas por su nombre”.

“No somos ingenuos, ni ignoramos la influencia de poderosas fuerzas externas que apuestan a lo que llaman el empoderamiento de las fuerzas no estatales de gestión, con el fin de generar agentes de cambio en la esperanza de acabar con la revolución y el socialismo en Cuba“, aseveró Castro, en una referencia velada al apoyo expreso de EEUU a los emprendedores cubanos.

Una foto del presidente de los Estados Unidos Barack Obama cuelga la entrada de una casa hoy, lunes 21 de marzo de 2016
En su visita a Cuba, Obama se reunió con emprendedores cubanos y le manifestó su apoyo, la iniciativa fue recibida con beneplácito por la población cubana|CPEM

El presidente Castro explicó que el incremento de los trabajadores por cuenta propia, que suman ya casi medio millón, y la autorización de la contratación por estos de fuerza de trabajo “ha conllevado en la práctica” a la existencia de esas pequeñas empresas privadas, que “hoy funcionan sin la debida personalidad jurídica”.

Al abrir espacios al sector privado, las reformas económicas aprobadas hace cinco años, cuya revisión iniciará hoy el Congreso de PCC, permiten por el momento solamente el trabajo autónomo a personas naturales o la creación de cooperativas no agropecuarias.

Según explicó Castro, en los lineamientos -término oficial para las reformas- aprobados en abril de 2011, se “precisa rotundamente que en las formas de gestión no estatales no se permitirá la concentración de la propiedad, ni tampoco de las riquezas”

“Por tanto, la empresa privada actuará en límites bien definidos y constituirá un elemento complementario del entramado económico del país, todo lo cual deberá ser regulado por la ley”, subrayó Castro.

Ante escasez de alimentos los cubanos acuden a los carretilleros que buscan hacerse de un sustento de vida económico en la Cuba comunista|CPEM
Ante escasez de alimentos los cubanos acuden a los carretilleros que buscan hacerse de un sustento de vida económico en la Cuba socialista |CPEM

El presidente cubano, de 85 años, reiteró que en “la Cuba socialista y soberana, la propiedad de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción, es y continuará siendo la forma principal de la economía nacional y del sistema socio-económico”, lo que constituye “la base del poder real de los trabajadores”.

Definir la combinación y el alcance de los sectores estatales y privados en la “actualización” del modelo socialista de Cuba es el objetivo de una de las comisiones de trabajo de este VII Congreso del PCC; que se ocupará de la “conceptualización” del nuevo modelo económico y social de la isla.

No obstante, el propio Castro reconoció que la “complejidad” y la “trascendental relevancia” de este asunto no va a hacer posible que ese documento esté concluido antes del final del VII Congreso, el próximo martes 19 de abril, y que el partido continuará discutiendo ese asunto con las bases de la militancia.

“Los principios que sustentan la conceptualización parten del legado martiano, el marxismo-leninismo, el pensamiento del líder histórico de la revolución, Fidel Castro, así como la propia obra de la revolución”, indicó Castro su largo discurso inaugural del Congreso.

@norismarnavas

Productora de contenido en Cubanos por el Mundo. Locutora certificada. Profesora universitaria. Investigadora

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

¿Cambios? Cuba reformará su Constitución para actualizar modelo socialista

próximo post

Africanos en frontera de Costa Rica y Panamá superan las 24 horas en la calle

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss